Manuel Lapuente, el hombre cuya icónica boina se convirtió en sinónimo de éxito, falleció este sábado 25 de octubre a los 81 años de edad.
La noticia, que dio el periodista Raúl Orvañanos, conmocionó al entorno deportivo, que pierde no solo a un entrenador multicampeón, sino a una figura clave que definió una era en los banquillos de México.
Lapuente, nació en la Ciudad de México el 15 de mayo de 1944, deja un legado que pocos pueden igualar dentro de la historia del futbol mexicano, y más aún en la faceta de entrenador.
Su mayor hazaña quedaría grabada en la memoria colectiva de los mexicanos fue la conquista de la Copa Confederaciones de 1999 en el Estadio Azteca, hecho que lo pone como uno de los grandes entrenadores que ha dado nuestro país.
El estratega, conocido por su carácter fuerte y su “campeonitis” aguda, es recordado por jugadores, directivos y aficiones de múltiples equipos.
La hazaña inmortal de 1999
Si un solo momento define la carrera de Manuel Lapuente, es la noche del 4 de agosto de 1999.
México, jugando en casa, enfrentaba a un Brasil pletórico de estrellas, con un joven Ronaldinho.
Lapuente, sin embargo, había construido un equipo con carácter, talento y una fe inquebrantable que seria incluso el mentor de muchos jugadores de esa generación.
El Estadio Azteca fue testigo de una final épica, incluso, para muchos es el mayor logro en la historia del balompié nacional.
El Tri, bajo el mando de ‘Manolo‘, logró tener una disciplina táctica que no se veía en nuestro país, siendo pionero en los sistemas.
El marcador final, un histórico 4-3, no solo le dio a México su primer y único título oficial de la FIFA a nivel mayor, sino que consolidó a Lapuente como un héroe nacional.
Ese equipo incluía figuras como Cuauhtémoc Blanco, Jorge Campos, Rafael Márquez y Pável Pardo.
Lapuente supo gestionar esos egos y talentos, extrayendo lo mejor de cada uno, por lo tanto, ese título no fue una casualidad, sino el resultado de un proceso meticuloso de selección, siendo para muchos el mejor seleccionador que ha dado nuestro país.
Lapuente en el Mundial de 1998
Un año antes, Lapuente ya había dirigido a esa generación en la Copa del Mundo de Francia 1998.
La Selección Mexicana desplegó un fútbol atractivo y valiente. Logró avanzar de la fase de grupos de manera dramática, con empates agónicos ante Bélgica y Países Bajos.
El palmarés de Lapuente
El éxito de Manuel Lapuente no se limitó a la Selección Nacional, pues en el futbol de clubes, fue un auténtico “Rey Midas”, un especialista en tomar equipos y llevarlos a la gloria.
Conquistó cinco títulos de liga, una cifra que lo coloca en el olimpo de los entrenadores históricos.
Su habilidad para construir cuadros sólidos defensivamente, pero con un ataque vertical y contundente, fue su sello distintivo
A sus logros también sumó Copas, Campeón de Campeones y títulos de Concacaf.
El Puebla fue su primer gran amor, dándole dos campeonatos, donde luego, forjó la leyenda de los “Rayos” del Necaxa en los años 90, logrando un bicampeonato que marcó época.
| Competición | Equipo | Títulos | Temporada / Año |
|---|---|---|---|
| Títulos de Liga MX | 5 | ||
| Puebla F.C. | 1 | 1982-83 | |
| Puebla F.C. | 1 | 1989-90 | |
| Club Necaxa | 1 | 1994-95 | |
| Club Necaxa | 1 | 1995-96 | |
| Club América | 1 | Verano 2002 | |
| Selección Mexicana | 2 | ||
| Selección Mexicana | 1 | Copa Oro de la Concacaf 1998 | |
| Selección Mexicana | 1 | Copa Confederaciones de la FIFA 1999 | |
| Títulos de Copa (Nacionales) | 2 | ||
| Puebla F.C. | 1 | Copa México 1989-90 | |
| Club Necaxa | 1 | Copa México 1994-95 | |
| Campeón de Campeones (Nacional) | 2 | ||
| Puebla F.C. | 1 | 1989-90 | |
| Club América | 1 | 2005-06* | |
| Títulos de Concacaf (Clubes) | 2 | ||
| Puebla F.C. | 1 | Copa de Campeones Concacaf 1991 | |
| Club América | 1 | Copa de Campeones Concacaf 2006* |
Lapuente como futbolista
Manuel Lapuente inició su andar en el futbol como jugador. Fue un extremo izquierdo habilidoso que incluso representó a México, ganando la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967.
