domingo, noviembre 9, 2025
Sexto Anillo
  • Grada3
  • Real Madrid
  • Liga MX
  • NFL
  • F1
  • Tenis
  • Grada3
  • Real Madrid
  • Liga MX
  • NFL
  • F1
  • Tenis
Sin resultados
Todos los resultados
Sexto Anillo
Checo Pérez

Getty Images

Espectaculares noticias para Checo Pérez. Esta es la posición que tendrá en Australia tras las primeras pruebas

Ignacio SánchezPor Ignacio Sánchez
09/11/2025 11:00

Últimas noticias

Jonathan Taylor hace historia en Berlín: Colts vencen a Falcons en tiempo extra

¿Schumacher avanza el final de Fernando Alonso?: “Aston Martin busca nuevo piloto”

Checo Pérez sonríe con las últimas pruebas realizadas de cara a la próxima temporada. Cadillac, contra todo pronóstico y según los análisis, no será el último equipo de la parrilla, sino que estará a mitad de tabla peleando por los puntos. Una espectacular noticia para el piloto mexicano, que en todas sus declaraciones ha reconocido que estarán luchando en la Q3 desde el inicio del próximo curso.

Según el análisis de LWOS, la escudería norteamericana conseguirá en sus primeros meses algo que otras escuderías han tardado en conseguir años, por ejemplo Aston Martin: “El equipo estadounidense ha estado utilizando el túnel de viento de Toyota en Colonia, dándoles un nivel de independencia en su desarrollo que los nombres aún más establecidos, como Aston Martin, tardaron años en adquirir”. 

Y es que las regulaciones de 2026 suponen un enorme reto para todos los equipos de Fórmula 1, pero para Cadillac tienen un significado especial. La marca estadounidense debutará como el undécimo equipo de la parrilla. Para afrontar este nuevo capítulo, la marca americana ha apostado por una dupla sólida y experimentada formada por Checo Pérez y Valtteri Bottas. Dos pilotos capaces de ofrecer un rendimiento fiable y constante desde el primer día.

La incógnita del diseño

Aun así, la gran incógnita sigue siendo el coche que tendrán entre manos. Como todo nuevo participante, Cadillac deberá superar una curva de aprendizaje importante. Sin embargo, existen motivos para el optimismo. Desde que se introdujo el límite presupuestario, los equipos más modestos han podido reducir considerablemente la distancia con los líderes. El objetivo sigue siendo el mismo, que es el de rebajar los tiempos por vuelta. Esta temporada ha dejado claro que la parrilla está más compacta que nunca.

Escuderías como Williams, Aston Martin o Sauber (que en 2026 pasará a ser Audi) son ejemplos de la inversión masiva que está impulsando la competitividad del campeonato. A diferencia de épocas anteriores, estos equipos ya no se conforman con estar de paso en el Mundial. Ahora aspiran a ganar. Cadillac, aunque parte desde cero, se ha propuesto seguir ese mismo camino y está construyendo una base técnica sólida desde el principio.

Un punto clave es que la entrada oficial de Cadillac se confirmó a finales de 2024, lo que significa que las restricciones de la FIA sobre el uso del túnel de viento solo comenzaron a aplicarse el 1 de enero de este año. Hasta entonces, el equipo disfrutó de libertad total para realizar pruebas aerodinámicas, aprovechando al máximo ese tiempo extra para perseguir objetivos ambiciosos y desarrollar la interpretación del nuevo reglamento.

Checo Pérez cuenta con un respaldo millonario

La construcción de sus instalaciones en Silverstone, iniciada en octubre de 2024, es una muestra del compromiso y la inversión detrás del proyecto. Con el respaldo de General Motors, Cadillac cuenta con el apoyo financiero e infraestructural necesario para competir al máximo nivel. Según los datos revelados por The Race, la escudería norteamericana cuenta con 426 personas, una cifra muy superior a la de equipos como Haas, cuyo director, Ayao Komatsu, confirmó en 2024 que su plantilla rondaba los 300 empleados. 

“Hicimos el cálculo, revisando la composición del equipo, tenemos más de 2.500 años de experiencia en Fórmula 1 en puestos de gestión. Es un entorno muy intimidante y muy difícil para un piloto debutante. Entonces, es lógico para nosotros tener pilotos experimentados. También sabemos que la Fórmula 1 es un entorno muy feroz, implacable, incluso para los pilotos principiantes. Si un debutante llega, tiene muy poco tiempo para causar buena impresión, por lo que no es prudente integrar un perfil así en un entorno como éste, ni para el piloto ni para el equipo”, dijo el jefe de Cadillac en una entrevista recientemente.

Artículos relacionados

Jonathan Taylor hace historia en Berlín: Colts vencen a Falcons en tiempo extra

¿Schumacher avanza el final de Fernando Alonso?: “Aston Martin busca nuevo piloto”

Espectaculares noticias para Checo Pérez. Esta es la posición que tendrá en Australia tras las primeras pruebas

El regreso de Checo Pérez al simulador ya tiene fecha: Cadillac lo confirma todo

Slot manda un recado a Xabi Alonso que puede ser clave: “Fue útil que…”

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte

  • Grada3
  • Real Madrid
  • Liga MX
  • NFL
  • F1
  • Tenis

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte