El Club América, un equipo acostumbrado a los titulares por sus trofeos, ha luchado en los últimos torneos contra su peor rival que han sido las lesiones, y las mismas llevan a culpabilizar a Marcos De Seixas, nuevo preparador físico.
La plaga de lesiones, sobre todo musculares, y no musculares, que se han convertido en un dolor de cabeza constante para el cuerpo técnico, que ha tenido incluso que improvisar semana a semana.
Para atajar el problema, la directiva hizo un movimiento estratégico en febrero de 2025 al fichar a Marcos De Seixas, un preparador físico de élite, y con ello reducir el número de lesionados.
El panorama antes de Seixas
Antes de que el especialista brasileño aterrizara en el Nido, el vestuario del América vivía en un estado de fragilidad permanente, pues la sobrecarga tras el tricampeonato era evidente.
Durante el Apertura 2023 y el Clausura 2024, figuras como Henry Martín y Kevin Álvarez, este último lidiando con una pubalgia crónica, eran visitantes frecuentes del área médica.
Cabe resaltar que el preparador físico no es el responsable único de la mayoría de lesiones, y más bien, va al tema de sobrecargas musculares.
El punto de inflexión llegó en el Apertura 2024, ese torneo fue una auténtica pesadilla, con un saldo de hasta 16 jugadores con problemas físicos, prácticamente uno por jornada.
La situación era insostenible, pues no solo se trataba de la cantidad, sino de la gravedad, y que algunos de ellos se perdían hasta meses de baja.
Como ejemplo, Igor Lichnovsky sufrió una rotura de ligamento cruzado que lo marginó de la temporada, mientras que Alejandro Zendejas padeció una fisura en el peroné.
Más allá de los golpes fortuitos, el verdadero “cáncer” eran las lesiones musculares en el nido, pues América llegó a ser el tercer equipo en el mundo con más cantidad de partidos disputados en año y medio.
Sobrecargas, desgarros y molestias constantes afectaron a una docena de futbolistas, entre ellos piezas clave como Luis Malagón, Israel Reyes y Sebastián Cáceres.
El método Seixas: ¿Negativo o positivo?
La respuesta del club fue la contratación de Marcos De Seixas a mediados de febrero de 2025, un personaje de la confianza de André Jardine.
Su currículum lo precedía, pues venía de reducir lesiones en el Fluminense y era un hombre de la total confianza del cuerpo técnico, con quien ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Su llegada fue una apuesta directa para blindar al plantel, ya que las lesiones se seguían haciendo presentes semana a semana.
Durante el Clausura 2025, Brian Rodríguez y Diego Valdés cayeron por desgarros en los aductores, producto de una mala dosificación.
El Apertura 2025 también ha tenido su cuota de malas noticias, con lesiones musculares para Alejandro Zendejas, Jonathan Dos Santos y Raúl Zúñiga,
Además de una grave rotura de ligamento para el joven Dagoberto Espinoza, que aunque fue circunstancial, se sumó a una de las grandes bajas de América.
A pesar de ello, y aunque la crítica se ha hecho en contra de la mala dosificación, un análisis detallado de los datos revela una mejora sustancial para los Azulcremas.
Métrica Clave | Era Pre-Seixas (3 Torneos) | Era De Seixas (2 Torneos) |
---|---|---|
Total Lesiones Musculares | 18 | 8 |
Promedio por Torneo | 6.0 | 4.0 |
- Antes de Seixas, el equipo sufría un promedio de 6.0 lesiones musculares por torneo, tomando en cuenta las que se han prolongado más de una semana.
- Con él al mando, la cifra ha bajado a 4.0, y esto se traduce en una reducción del 33.3%/
¿Por qué se dan todas las lesiones de América?
El éxito del América lo ha condenado a un calendario brutal, encadenando Liga MX, Concachampions y Leagues Cup, muchas veces sin tiempo para una pretemporada en forma.
Este desgaste es un enemigo silencioso que eleva el riesgo de lesiones para cualquier plantilla, y aunque pareciera que América ha perdido más jugadores, la realidad es que en temas musculares han sido mínimas.
La notoriedad también resalta debido a que el volumen de plantilla ha reducido en las últimas temporadas, por lo que las variantes cada día son menos.