Checo Pérez ya sabe de primera mano cuáles son las aspiraciones de Cadillac cuando entren a la Fórmula 1 la próxima temporada. El jefe de la escudería, Graeme Lowdon, llevó a cabo una entrevista este fin de semana en el que hablaba de todo: de los fichajes del mexicano y de Valtteri Bottas, de las opciones que tenían para fichar y del rendimiento de su monoplaza a partir del Gran Premio de Australia, la que sea la primera cita de la temporada con el nuevo reglamento.
En un primer lugar, el jefe de Cadillac hace referencia a la importancia que le dieron a la experiencia a la hora de elegir a los pilotos. Tenían la posibilidad de fichar a talento joven, pero desde la escudería norteamericana consideraron oportuno que lo idóneo era captar a pilotos experimentados, como en este caso Checo Pérez y Valteri Bottas: “La experiencia es algo verdaderamente importante. Hemos buscado pilotos experimentados, no solo por el número de Grandes Premios en los que han participado (más de 240 cada uno), sino en función de los equipos para los que han corrido”.
“Hicimos el cálculo, revisando la composición del equipo, tenemos más de 2.500 años de experiencia en Fórmula 1 en puestos de gestión. Es un entorno muy intimidante y muy difícil para un piloto debutante. Entonces, es lógico para nosotros tener pilotos experimentados. También sabemos que la Fórmula 1 es un entorno muy feroz, implacable, incluso para los pilotos principiantes. Si un debutante llega, tiene muy poco tiempo para causar buena impresión, por lo que no es prudente integrar un perfil así en un entorno como éste, ni para el piloto ni para el equipo”, añade el jefe de Checo Pérez en esta entrevista.
Checo Pérez era la mejor elección
“Por lo tanto, decidimos que la mejor combinación para nosotros era tener dos pilotos muy experimentados, que comprendan lo que se necesita para construir un equipo competitivo”, zanja Lowdon en relación al tema de los pilotos. El jefe de Cadillac es claro y transparente sobre el fichaje de Checo Pérez y Valtteri Bottas.
“Nuestros dos pilotos han corrido para varios equipos, así que su experiencia no se limita a una sola escudería. Han formado parte de equipos muy competitivos en diferentes momentos, y es esta experiencia la que es realmente muy valiosa”, añade.
Las aspiraciones de Cadillac
Por último, Lowdon habla de las aspiraciones de Cadillac en su entrada en la Fórmula 1 en 2026. El jefe de la escudería es sensato y consciente de que tendrá enfrente a otros equipos que llevan décadas en este deporte: “Es difícil, realmente difícil. La gente ciertamente subestima la tarea. Esto es la Fórmula 1, la cúspide del automovilismo mundial. Lo que estamos tratando de hacer es increíblemente complejo. Imagino que nuestro trabajo consiste en tratar de dar la impresión de que es fácil, y si parece fácil, entonces la gente tiende a subestimar la tarea. Tenemos mucho respeto por los otros equipos actualmente involucrados en la F1″.
Una opinión que dista un poco de lo que dijo Checo Pérez poco después de fichar por Cadillac. El ex de Red Bull reconoció que iban a estar luchando por los puntos a las pocas carreras de comenzar la temporada. Quizás unas expectativas algo elevadas. “No hay por qué pensar en un resultado negativo, pero estoy seguro que vamos a sorprender y que vamos a estar en los puntos tempranamente en la temporada”, dijo el mexicano. Aunque pocas semanas antes, el ex de Red Bull era algo más realista: “Ahora firmé por dos años. Será que difícilmente podremos sumar puntos, yo espero motivarme y lo lograré. Ahora regreso con toda la dedicación”.