El Estadio Cuauhtémoc de Puebla está a punto de vivir una transformación decisiva, y el Gobierno del Estado confirmó que en los próximos días arrancarán obras de remodelación, con la meta de que el inmueble vuelva a figurar en una Copa del Mundo, de concretarse, sería la tercera ocasión en que este escenario histórico forme parte del máximo torneo del futbol.
Aunque no albergaría partidos oficiales, el coloso de la Colonia Maravillas fue elegido como posible sede de entrenamientos para las selecciones que disputarán el Mundial 2026, esta noticia abre un nuevo capítulo para un estadio que ha sido testigo de grandes gestas deportivas y que ahora podría volver a brillar en la vitrina internacional.
Remodelación a contrarreloj
Las autoridades estatales anunciaron que los trabajos iniciarán entre 10 y 12 días después del 1 de septiembre, la prisa no es menor pues la FIFA evaluará el inmueble a finales de mes y decidirá si lo incluye en la lista oficial de campos de entrenamiento.
Entre las obras destacan la instalación de un césped híbrido de última generación y un sistema de drenaje que cumpla con los estándares internacionales, según explicó José Luis García Parra, coordinador del gabinete del Gobierno de Puebla, el objetivo es poner al Cuauhtémoc al nivel de los recintos que exige un evento de esta magnitud.
¿Dónde jugará Puebla?
El anuncio trae consigo un reto logístico, el Club Puebla deberá dejar su casa durante el tiempo que duren los trabajos y la opción más viable es el Estadio Olímpico Universitario de la BUAP, que ya albergó futbol de Primera División cuando Lobos BUAP jugó en la Liga MX.
No sería la primera vez que La Franja se muda, hace una década, durante otra remodelación del Cuauhtémoc, el equipo también jugó como local en la BUAP, sin embargo, la diferencia radica en que esta vez la urgencia se debe a un compromiso internacional, lo que complica la planeación deportiva y administrativa del club.
El cambio de sede afectará directamente a la afición del Puebla, y aunque el Olímpico Universitario cuenta con condiciones para recibir partidos de Liga MX, su capacidad es menor y la distancia respecto al Cuauhtémoc podría incomodar a los seguidores, y a esto se suma la mala racha deportiva del equipo, lo que incrementa el malestar entre los fanáticos.
La mudanza temporal, no obstante, se plantea como un sacrificio necesario para que Puebla se sume a la fiesta mundialista y gane visibilidad en el plano internacional.
¿Por qué entrenarán en Puebla las Selecciones del Mundial 2026?
La candidatura poblana como sede de entrenamientos no es casualidad, pues su cercanía con la Ciudad de México y la similitud en altitud convierten a la ciudad en un sitio estratégico para que las selecciones se adapten a las condiciones físicas y ambientales de la capital, epicentro del Mundial en territorio mexicano.
Además, el Cuauhtémoc no parte de cero, su remodelación en 2015 lo colocó entre los estadios más modernos del país, con capacidad para más de 50 mil aficionados, estas credenciales lo vuelven atractivo no solo para entrenamientos, sino también para recibir otros eventos deportivos de talla internacional.
Una vitrina mundial para el Estado de Puebla
El Mundial 2026 será el más grande de la historia, con 48 selecciones y tres países anfitriones, México, Estados Unidos y Canadá, y aunque Puebla no figura como sede de partidos, la posibilidad de convertirse en base de entrenamientos pondría a la ciudad en el mapa de la Copa del Mundo por tercera vez, algo que muy pocos lugares en el planeta pueden presumir.
El destino del Cuauhtémoc se definirá en cuestión de semanas, lo que es seguro es que su remodelación marcará un antes y un después para el futbol poblano y para el legado histórico de este estadio, símbolo de una ciudad que sueña con volver a ser parte del escenario mundialista, aunque sea en las prácticas.