La retirada de Fernando Alonso comienza a sonar con fuerza pese a que seguirá en 2026 al 100% en Aston Martin con el objetivo de sumar su ansiado tercer Mundial. El piloto asturiano, a sus 44 años, es consicente que le quedan pocos años en la Fórmula 1. Pero antes quiere ganar de nuevo carreras y, quién sabe si luchar por otro campeonato. El ex jefe de Haas, Guenther Steiner, ha opinado sobre este asunto y ha reconocido que para que el español se vaya de la escudería británica, primero tienen que garantizarse un reemplazo de nivel.
“El año que viene verá cómo está. Se lo tomará año a año. La gente se hace mayor y va viendo cómo le sientan determinadas cosas”, comienza diciendo Guenther Steiner en The Red Flag sobre los primeros pasos de Fernando Alonso en la Fórmula 1.
Pero según el ex jefe de Haas, Aston Martin no quiere dejar escapar a Fernando Alonso antes de asegurarse un recambio de gran valor. Pues son pocos los pilotos que están a la altura del español en el actual Mundial: “Aston Martin, primero, necesita a alguien que le reemplace del mismo talento”. En los últimos meses han sido varios los nombres que han sonado para el futuro. Max Verstappen o incluso uno de los pilotos más en forma en la actualidad como lo es George Russell, quién todavía no tiene el asiento asegurado para el futuro en Mercedes.
“Tiene que ser alguien del mismo talento”, prosigue el ex jefe italoestadounidense. “Aunque es mayor y es la carrera más dura del año, demuestra que le gusta pelear por algo. Nos divierte y se divierte. Estaba muy feliz lográndolo y es lo que le gusta“, zanja Steiner.
Fernando Alonso confía en ganar en 2026
El propio Fernando Alonso reconoció recientemente en una entrevista que se encuentra mejor que nunca a sus 44 años de edad y que tiene ganas de disfrutar el año que viene con el monoplaza diseñado por Adrian Newey: “En mi caso, por cómo estoy pilotando en los dos últimos años de mi carrera, obviamente, quiero saborear el éxito del proyecto de Aston Martin. Pero sé que todo lleva un poco de tiempo para hacer cuadrar todas las piezas. Y ese es mi único interrogante”.
“Que Aston Martin luche y gane el Campeonato del Mundo está más o menos garantizado en el futuro”, mantuvo Fernando Alonso. “Tenemos todo lo necesario para luchar por ello. Luego, para ejecutar el trabajo necesitas también algunos factores externos: necesitas un poco de ayuda de los rivales; necesitas un poco de suerte; necesitas ejecutar bien cada fin de semana”, comentó el español sobre las opciones de Aston Martin.
“Tenemos todo en su sitio”
“Pero digamos que, de cara a 2026, tenemos todo en su sitio”, reconocía. “En términos de estilo de pilotaje o entrenamiento específico, no creo que hagamos nada diferente para prepararnos durante el invierno. Creo que para nosotros se trata más bien de estar preparados para la temporada más larga de la historia, porque más allá de las 24 carreras, el año que viene habrá más tests de pretemporada”, comentó sobre los cambios que habrá en 2026.
“En invierno, solíamos tener desde la primera o segunda semana de diciembre hasta febrero, un poco de tiempo libre para entrenar y hacer un reset de la temporada anterior. Pero este invierno va a ser muy corto. Básicamente, sólo va a ser desde mediados de diciembre hasta la primera semana de enero, porque tendremos que hacer el ajuste del asiento y todo este tipo de cosas. Y eso será exigente sinceramente desde el punto de vista del piloto”, zanjó el piloto de Aston Martin.