El Clásico Joven entre Cruz Azul y América de la Jornada 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX se presenta como un enfrentamiento directo de alta trascendencia para la clasificación a la Liguilla y para los primeros lugares de la tabla general.
El Club América tiene actualmente el segundo lugar con 27 puntos, mientras que Cruz Azul se encuentra en el quinto puesto con 25 unidades, ambos equipos tras haber disputado 12 encuentros.
Por lo tanto, una victoria de La Máquina invertiría las posiciones, asegurando un lugar de privilegio en la fase final del torneo, incluso peleando un posible liderado y relegando al América en la tabla.
El encuentro se produce inmediatamente después de la pausa internacional por la Fecha FIFA de octubre, por lo que varios jugadores tuvieron que reincorporarse rápidamente a sus clubes.
¿Es el Clásico Joven el más importante de México?
La narrativa previa al Clásico Joven fue tensada por las declaraciones del Director Técnico de Cruz Azul, Nicolás Larcamón, quien por cierto, debutará en este tipo de encuentros.
Esta aseveración fue refutada por la leyenda americanista Luis Roberto Alves “Zague,” quien, desde su posición como comentarista, remarcó que el partido más trascendente para el Club América sigue siendo históricamente el Clásico Nacional contra Chivas.
Zague relegó la rivalidad contra Cruz Azul a un segundo lugar de importancia, aunque reconoció que “se emparejó un poco en los últimos torneos”.
Los últimos partidos entre América y Cruz Azul
El análisis estadístico de los enfrentamientos recientes en Liga MX, corrobora la tendencia favorable al América, especialmente en los partidos decisivos, pues han dado partidos interesantes en todo tipo de fases.
El balance de los últimos 10 Clásicos Joven en la Liga MX, sin contar Champions Cup es contundente, pues América suma 5 victorias, por solo 2 triunfos de Cruz Azul, además de 3 empates.
Fecha | Torneo | Fase | Resultado | Ganador |
---|---|---|---|---|
18/05/25 | Clausura 2025 | Semifinal (V) | América 2-1 Cruz Azul | América |
15/05/25 | Clausura 2025 | Semifinal (I) | Cruz Azul 1-0 América | Cruz Azul |
12/04/25 | Clausura 2025 | Jornada Regular | América 0-0 Cruz Azul | Empate |
08/12/24 | Apertura 2024 | Semifinal (V) | Cruz Azul 3-4 América | América |
05/12/24 | Apertura 2024 | Semifinal (I) | América 0-0 Cruz Azul | Empate |
31/08/24 | Apertura 2024 | Jornada Regular | Cruz Azul 4-1 América | Cruz Azul |
26/05/24 | Clausura 2024 | Final (V) | América 1-0 Cruz Azul | América |
23/05/24 | Clausura 2024 | Final (I) | Cruz Azul 1-1 América | Empate |
24/02/24 | Clausura 2024 | Jornada Regular | América 1-0 Cruz Azul | América |
02/09/23 | Apertura 2023 | Jornada Regular | Cruz Azul 2-3 América | América |
Las Águilas tienen un saldo positivo de 13 goles a favor contra 10 en contra en estos duelos. La tendencia es clara y se ha mantenido en los últimos dos años de enfrentamientos oficiales.
Enfrentamientos de eliminatoria entre América y Cruz Azul
El análisis de los resultados muestra que América ha logrado eliminar a Cruz Azul en las últimas tres series cruciales en el torneo doméstico, la Final del Clausura 2024, las Semifinales del Apertura 2024, y las Semifinales del Clausura 2025.
Esta secuencia de eliminaciones, más allá de los tres puntos en juego en esta Jornada 13, introduce una barrera psicológica significativa para Cruz Azul, quien se sobrepuso y eliminó al América en la Champions Cup pasada.
Para Cruz Azul, el enfoque no debe limitarse a romper la racha de fase regular, sino a superar la desventaja mental que implica enfrentar a un rival que ha sido superior de manera reiterada en los últimos años, incluso en las finales de 2013, 2018 y 2024, donde América fue el verdugo de Los Celestes.
¿Cómo vienen América y Cruz Azul?
El Apertura 2025 encuentra a ambos equipos en la parte alta de la tabla, con formas ligeramente distintas pero efectivas, lo que garantiza un choque de alto calibre en el aspecto táctico, pues incluso André Jardine así lo definió en conferencia de prensa.
Al término de la Jornada 12, el panorama de la cima es Toluca, 1°, 28 puntos, América, 2°, 27 puntos, y Cruz Azul, 4°, 25 puntos.
El resultado de este Clásico será vital para afianzar la posición en el Top 4 y asegurar el pase directo a la Liguilla, donde además, el ganador evitará tener que depender de otros resultados en el cierre del torneo, que culmina en un par de semanas.
- Club América: La mayor fortaleza del conjunto de Coapa es su consistencia defensiva, los Azulcremas no han conocido la derrota en sus últimos 5 partidos, además, destacan por encajar una media de solo 0.80 goles por encuentro en ese periodo.
- Cruz Azul: La Máquina ha marcado en 11 de sus últimos 13 partidos, donde cabe resaltar que en los últimos cinco, promedia 1.60 goles por partido, y esto en ataque se ve comprometido por una defensa más inestable, recibiendo un promedio de 1.40 goles por partido en el mismo lapso.
Los números entre América y Cruz Azul
Métrica (Promedio) | Cruz Azul (CZA) | Club América (AME) | Diferencial Analítico |
---|---|---|---|
Posesión Media (%) | 57.22% | 57.58% | Posesión compartida; el control del medio campo será neutralizado. |
Tiros Totales | 17.60 | 16.00 | CZA genera ligeramente mayor volumen de ataque. |
Tiros (a la portería) | 6.50 | 6.00 | Alta precisión ofensiva en ambos equipos. |
Goles Encajados (Últ. 5) | 1.40 | 0.80 | América muestra una solidez defensiva superior y más difícil de penetrar. |
Saques de Esquina | 6.00 | 7.80 | América genera significativamente más peligro por las bandas y centros. |
Duelo de tácticas diferentes
El dato de posesión de balón es revelador, ambos contendientes registran promedios superiores al 57%.
La disparidad se encuentra en la eficiencia defensiva de la posesión, pues Cruz Azul, a pesar de generar un volumen de ataque ligeramente mayor (17.60 tiros totales y 6.50 a puerta), es castigado con 1.40 goles encajados en promedio.
América, con su alto porcentaje de control de balón, lo utiliza como un mecanismo defensivo, limitando a 0.80 los goles que recibe.
El cuerpo técnico del América, consciente de sus numerosas bajas, probablemente priorizará la posesión para proteger a sus defensas y limitar el desgaste, con una muy probable línea de 5.
En cambio, Cruz Azul, bajo Larcamón, debe convertir rápidamente su posesión en ocasiones de gol para explotar la potencial inestabilidad en la zaga americanista, pues incluso la prioridad de Jardine será mantener el cero atrás.
La ausencia de jugadores clave, particularmente en el bando americanista, obligará a un replanteamiento de las estrategias iniciales, pues incluso Jardine, mencionó que algunos de sus jugadores ni siquiera están al 100%.
El duelo de entrenadores: Larcamón vs. Jardine
El enfrentamiento entre Nicolás Larcamón y André Jardine es un choque de filosofías relativamente ofensivas, aunque las del brasileño no han sido así en los últimos meses.
Jardine se ha caracterizado por un juego de posesión controlada, muchos apoyos en el centro del campo y desequilibrio por las bandas, además defensas férreas, logrando un equilibrio notable que lo ha llevado a cosechar éxitos.
Larcamón, por su parte, prioriza la intensidad, la verticalidad y la adaptación táctica según el rival, pues se ha mostrado como un estratega versátil en su manera de dirigir.
La clave del partido pasará por la lectura de Larcamón para capitalizar las bajas de América.
Si Jardine opta por una línea de cinco defensas para protegerse, Larcamón deberá desplegar un esquema con amplitud y desborde, buscando aislar a los laterales.
¿Dónde, cuándo y cómo ver el Cruz Azul vs América?
El duelo entre Cruz Azul y América está puesto para el sábado 18 de octubre de 2025, en el horario estelar de las 21:05 horas.
El partido se podrá ver en la señal de TUDN, Vix y Canal 5.
El Estadio Olímpico Universitario fungirá como la casa de Cruz Azul para este compromiso, como ha sido durante todo el torneo, lo que representa un cambio en el entorno habitual del partido, y se espera un lleno total.