Checo Pérez ya sabe cuándo se subirá por primera vez a su nuevo monoplaza. Un año después de su salida de Red Bull, el piloto mexicano comenzará su nueva andadura de la mano de Cadillac, la nueva escudería que entrará a partir de 2026 en la Fórmula 1. El jefe de equipo, Graeme Lowdon, dio las fechas exactas de cuándo el tapatío y el finlandes pongan la primera piedra de este ilusionante proyecto en la máxima competición mundial de automovilismo.
“Fue genial ver la reacción de los pilotos”, comentó Lowdon en una entrevista con la web oficial de la Fórmula 1. “Obviamente, está claro para todos que hemos optado por la experiencia con Valtteri y Checo. Pero cuando se lo dijimos a cada piloto, también hubo esa chispa de emoción, y para mí eso es lo que busco”.
Después de más de 300 Grandes Premios y más de 100 podios entre Checo Pérez y Valteri Bottas, ambos pilotos se pondrán muy pronto bajo las órdenes de sus nuevos jefes en Cadillac. Ambos lucharán por sumar los primeros puntos de la escudería en la Fórmula 1, aunque no será nada sencillo. Delante tendrán a otros equipos con un gran bagaje en el Gran Circo, pero el mexicano y el finlandés aportarán esa experiencia que otras escuderías no tienen.
La fecha del regreso de Checo Pérez
Pero para Graeme Lowdon no supone ningún problema que tanto Valteri Bottas como Checo Pérez lleven un año parados. Y es que serán dos de los pilotos más experimentados de la parrilla. “No creo que haya olvidado cómo manejar, eso seguro”, indicó sobre el mexicano. “Está haciendo un poco de karting y pronto lo tendremos en el simulador. También haremos algunas pruebas en coches reales, así que no tengo dudas de que estará a la altura a tiempo”, comentó sobre cuándo se subirá al simulador de Cadillac.
“Obviamente, una de las ventajas que tenemos en 2026 es que, a diferencia de un año normal de campeonato, donde solo hay tres días de test, habrá una prueba inicial en Barcelona y luego dos pruebas adicionales en Baréin. Tendremos tres veces la cantidad de pruebas, lo que ayudará a que se pongan al día”, prosiguió el jefe de Cadillac.
Por otro lado, Lowdon también destaca la labor y experiencia de Bottas, que a día de hoy es piloto reserva en Mercedes: “Con Valtteri será de gran ayuda porque hay muchas cosas nuevas en 2026, sobre todo en cuanto a neumáticos y unidades de potencia. Tener un piloto experimentado como Valtteri, que está al tanto de ese tipo de cosas, es muy valioso. Los pilotos no ven los secretos de diseño en profundidad ni todos los detalles, pero creo que es bastante valioso tener a un piloto que no ha salido del paddock; cada fin de semana estará en todas las reuniones de ingeniería, manteniendo su mente activa”.
Cadillac avanza a pasos agigantados
“La buena noticia es que el nuevo monoplaza va progresando”, añadió. “Está dentro del cronograma. Actualmente estamos montando los dos primeros chasis de carrera. Hicimos un chasis prototipo hace un tiempo y lo usamos para realizar todas las pruebas equivalentes de homologación de la FIA. Hay pruebas muy exigentes de compresión y también pruebas de impacto bastante dramáticas, que son muy significativas”.
“Ya construimos el prototipo y pasamos por todas esas pruebas. Probablemente somos el primer equipo en hacerlo, porque los otros equipos, obviamente, han aprendido de sus coches de 2025 y 2024″, comentó Lowdon dejando un mensaje de ilusión sobre el prototipo del monoplaza de 2026. “Queríamos hacer esto para darnos confianza. Ahora estamos montando los chasis de carrera reales, todo está dentro del cronograma y es realmente emocionante de ver”, zanjó el jefe de Cadillac.