Quedan cuatro carreras para el final del Mundial de Fórmula 1. Y a partir de ahí se cerrará el telón para comenzar una larga espera de varios meses hasta el comienzo de la siguiente. Y uno de los equipos que más trabajo tiene por delante es Cadillac. La escudería americana, que contará con Checo Pérez y Valtteri Bottas, entrará como nuevo equipo en el Gran Circo y para ello deberá definir multitud de aspectos. Y uno de ellos será el status de sus dos pilotos, que son igual de experimentados en la competición. ¿Quién será el número 1?
Para saber quién de los dos pilotos será el número 1, es importante conocer las cifras pasadas en la Fórmula 1 en el pasado. En cifras, Valtteri Bottas lleva cierta ventaja. El finlandés ha conseguido diez victorias y 67 podios a lo largo de su trayectoria en la Fórmula 1, consolidándose como uno de los pilares del dominio de Mercedes durante la era de Lewis Hamilton. En cambio, Checo Pérez acumula seis triunfos y 43 podios, pero con un mérito añadido. Y es que la mayoría de sus éxitos han llegado en los últimos años, especialmente en su etapa con Red Bull, donde acompañó a Max Verstappen en el periodo más exitoso del equipo.
Si hablamos de la edad, tampoco hay una gran diferencia entre ambos ya que el finlandes tiene 36 años y Checo Pérez uno menos. Ambos se encuentran en el mismo punto de su carrera deportiva donde cuentan con una dilatada trayectoria deportiva.
Checo Pérez, ¿la referencia?
La incógnita gira en torno a quién se convertirá en el referente de Cadillac. En la Fórmula 1, casi todos los equipos acaban estableciendo un piloto principal, aquel que recibe prioridad en las decisiones tácticas cuando el campeonato se aprieta. Checo Pérez conoce bien esa dinámica, ya que en Red Bull tuvo que dejar pasar ocasiones en favor de Verstappen. En este nuevo proyecto, sin jerarquías definidas ni favoritismos iniciales, tanto él como Bottas tendrán que ganarse el liderazgo directamente en la pista.
Será el rendimiento en competencia el que dicte las jerarquías dentro del equipo. Las primeras carreras de 2026 tendrán un peso importante para decidir quién se gana la prioridad en las estrategias, las evoluciones del monoplaza y las decisiones tácticas. Por ahora, Cadillac parece dispuesta a mantener la neutralidad y dejar que los resultados en la pista definan el liderazgo de forma natural.
Humildad ante todo
Checo Pérez y Valtteri Bottas comparten una cualidad que los convierte en piezas valiosas para cualquier escudería. Y es que ambos saben cómo trabajar en equipo. Ambos han demostrado a lo largo de su trayectoria que pueden dejar a un lado la ambición individual cuando la situación lo requiere. En Cadillac, esa mentalidad será esencial, ya que el proyecto parte desde cero y los errores tendrán un coste alto. La estabilidad dentro del grupo será tan importante como el rendimiento en pista.
La competencia interna entre dos pilotos con tanta experiencia y carácter promete ser uno de los grandes atractivos del campeonato 2026. Cadillac deberá encontrar el punto justo entre la rivalidad sana y la cooperación para evitar roces y mantener el foco en el objetivo común. En última instancia, serán los resultados, la consistencia y el trabajo diario los que determinen quién termina ocupando el papel de líder en la nueva aventura de la escudería estadounidense.
“Me ilusiona demostrar todo mi talento que quizá en los últimos años fue difícil, pero ya todo el mundo se dio cuenta del gran trabajo que hice en Red Bull en los últimos años, lo difícil que es ese lugar, mentalmente en todos los sentidos y bueno, cuando miras todo el éxito que tuve te das cuenta del gran trabajo que hice y en esas circunstancias que son muy difíciles para un piloto”, dijo el mexicano en una entrevista reciente.
