Semana de infarto la que está viviendo Checo Pérez. El pasado martes, Cadillac anunciaba su fichaje -junto al de Valteri Bottas– para la próxima temporada en la Fórmula 1. El tapatío regresa al Gran Circo. El ex de Red Bull viajó desde Nueva York hasta Ciudad de México para reencontrarse con sus fans y hablar con los medios de comunicación sobre este importante paso en su carrera deportiva. Quizás el último como piloto de la mayor competición automovilística del mundo.
Nada más aterrizar en su país, Checo Pérez concedió una rueda de prensa a los periodistas donde no se dejó nada guardado. Reconoció que Cadillac no conseguirá muchos puntos en 2026 y también mandó un recado a Red Bull, equipo que le echó la pasada temporada por “bajo rendimiento”.
En una de sus primeras intervenciones, a Checo Pérez le preguntan que con qué se quedaba de su último año con Red Bull. Un año complicado donde no logró cumplir con las expectativas de los de Milton Keynes y que provocó su abrupto despido a finales de 2024: “Que lo di todo hasta la última vuelta. A pesar de las circunstancias que tuve, todas las críticas que tuve de parte del equipo, todo el momento que pasamos, yo nunca hablé mal de mi equipo y lo di todo hasta la última vuelta por todo mi equipo, por toda mi gente. Eso fue lo que más orgullo me dio”.
Por otro lado, el tapatío reconoció haber disfrutado de este 2025 en el que ha podido descansar y tener unas largas vacaciones con su familia: “Desde que tenía 7 u 8 años estuve en carreras y en preparación, no lo vas planeado y fue como un freno de mano y ha estado increíble este año. Mis vacaciones eran de dps o tres semanas”.
Checo Pérez asume la realidad de Cadillac
Pero lo más llamativo fue a la hora de hablar sobre las aspiraciones de Cadillac. Checo reconoció y asumió la realidad de su nuevo equipo. La entrada de la escudería estadounidense significa que a partir de 2026 habrá 11 equipos. Uno más de lo que ha habido en los últimos años en la F1. El ser la escudería rookie le mandará de primeras a la última posición de la parrilla. Por historia y por todo el recorrido que lleva el resto, pero el ex de Red Bull es conocedor de ello.
De hecho, Checo Pérez reconoce que conseguirán “pocos puntos”. También anuncia la duración de su contrato: “Ahora firmé por dos años. Será que difícilmente podremos sumar puntos, yo espero motivarme y lo lograré. Ahora regreso con toda la dedicación”.
A pesar de ello, Checo siempre se ha mantenido preparado para un regreso a la Fórmula 1. Preparado a nivel mental y también a nivel físico. El tapatío reconoció no haber dejado de entrenar durante todo este tiempo por si le llegaba la oportunidad: “Me di cuenta que me gusta tener una vida saludable, eso me va ayudar a regresar rápido y ponerme bien. La competición es lo que extraño”.
¿Cuándo debuta Checo Pérez en la Fórmula 1?
No será hasta principios de 2026 cuando podamos ver a Checo Pérez subido a su nuevo monoplaza. Concretamente en los tests de pretemporada que están marcados en rojo en el calendario del 26 al 30 de enero en el Circuito de Cataluña (Barcelona). Después, la escudería estadounidense, que debutará en la Fórmula 1 con el nuevo reglamento, participará en dos sesiones complementarias. La primera del 11 al 13 de febrero en Bahréin y la segunda del 18 al 20 de febrero en Sakhir.
Pero la fecha verdaderamente importante es la de la primera cita oficial en el Mundial. La temporada echará a rodar de manera oficial el 6 de marzo en el Gran Premio de Australia. El domingo 8 se celebrará la primera carrera del año. Con nuevos pilotos, con nuevo reglamento… y quizás con oportunidades para todos de conseguir la victoria.