Checo Pérez tiene nuevo jefe en Cadillac para su entrada en la Fórmula 1 la próxima temporada. La escudería norteamericana se convertirá en 2026 en el undécimo equipo de la parrilla y para ello ha realizado -y está realizando- una gran inversión para no pasar desapercibido en su debut como rookie en el Gran Circo. Para comenzar, ficharon a Valteri Bottas y el propio Checo Pérez. Dos de los pilotos más experimentados del mundo en esta competición. Y ahora han fichado a Adam Baker, ex CEO de Audi Formula Racing.
Y es que Adam Baker tenía una gran responsabilidad dentro del organigrama de Audi Formula Racing. Pero abandonó la compaía alemana a comienzos de esta temporada en un momento en el que la entidad tomó decisión estructurales en la organización de los puestos de mando. Ahora tendrá otro puesto de gran relevancia y poder dentro de General Motors, siendo una pieza clave en el desarrollo de la unidad de potencia de Cadillac para su entrada en la Fórmula 1 en 2026.
Con un largo recorrido en la dirección de escuderías y en la coordinación técnica dentro del Gran Circo, Baker se incorpora a Cadillac con un objetivo ambicioso. Trasladar la fórmula que le permitió triunfar en Audi y construir los cimientos que permitan a la formación norteamericana ser competitiva desde su estreno. Su labor no será menor, ya que deberá sentar las bases de un proyecto que apunta alto desde el primer día.
Checo Pérez tiene nuevo ‘boss’
El británico desarrollará sus funciones de manera conjunta con Russ O’Blenes en la sede de Indianápolis, un complejo que pasa a la historia como la primera sede estable de un conjunto de Fórmula 1 en suelo estadounidense. Esa instalación se convertirá en el corazón de un plan a largo plazo. Mientras buena parte de la estructura deportiva continúa operando, de manera provisional, en Silverstone (Reino Unido).
La llegada de Baker simboliza mucho más que un simple fichaje ya que se trata de una declaración de intenciones por parte de la escudería norteamericana. Cadillac apuesta por la experiencia y el conocimiento de alguien que ha demostrado saber transformar ideas en resultados, en un momento clave donde cada decisión marcará la diferencia en el futuro inmediato de la escudería.
Cadillac comienza a carburar
El equipo americano comienza a darle forma al proyecto. Lo que hace unos meses eran presentaciones y anuncios oficiales, ahora comienza a verse plasmado en la factoría. Y con hechos reales. Checo Pérez ya está a los mandos, esperando a que termine la temporada para que haga lo propio Valteri Bottas. Y es que el piloto finlandés es todavía piloto reserva de Mercedes. Por lo tanto, hasta que no finalice la temporada y no será precisamente hasta el final del Mundial cuando pueda vestirse con los nuevos colores del equipo americano.
Mientras tanto, Cadillac ficha a nuevos ingenieros jefe para conseguir resultados desde el primer día. Checo Pérez, por su parte, visitó la pasada semana la sede en Charlotte (Estados Unidos) de su nueva escudería. Incluso se puso al volante en el simulador. De hecho, el piloto mexicano tuvo un pequeño accidente en este simulador, aunque sin consecuencias aparentes más allá de la anécdota de sufrir su primer accidente con su nuevo equipo.
Checo Pérez ya lo anunció recientemente en unas declaraciones: “No hay por qué pensar en un resultado negativo, pero estoy seguro que vamos a sorprender y que vamos a estar en los puntos tempranamente en la temporada”. Y ahora, con el fichaje de Adam Baker, ex CEO de Audi Formula Racing, todo comienza a ir más rodado. O al menos la ilusión está disparada para la entrada en la Fórmula 1 en 2026.