Julieta Pareja hará historia este lunes al debutar en el cuadro final del US Open con tan sólo 16 años. Sí, 16 años. Nacida en 2009, la tenista estadounidense se verá las caras con Rybakina. Con ascendencia colombiana, pues sus padres tienen familiares del pais sudamericano, la número 1 del mundo júnior saltará a la pista número 17 contra una de las mejores raquetas del planeta. Un encuentro marcará un antes y un después por la precocidad en su debut.
“Estoy muy emocionada por poder jugar contra jugadoras de alto nivel a las que he visto en televisión” declara en una entrevista para la CNN. “Me encanta seguir el tenis, siempre sigo a las profesionales en los torneos, así que poder tener la oportunidad de jugar contra ellas será fantástico, sobre todo en un Grand Slam en casa. Contar con el público y su apoyo será muy especial”, añade Julieta Pareja.
Y es que Pareja llega a este US Open, lógicamente no por sus méritos deportivos, sino porque la organización le ha dado una wild card. Esto significa una invitación sin tener que pasar la ronda previa. La estadounidense jugará contra Rybakina, la número 10 del mundo, en un encuentro donde la kazaja llega claramente como favorita. “Yo estaba como: ‘Oh, vaya, ni siquiera me lo esperaba'”, comenta sobre cómo fue su reacción al enterarse de la wild card.
“Esto demuestra que todo el trabajo duro y el esfuerzo que dedicas a los entrenamientos, y el equipo que te ayuda a mejorar cada día, están dando sus frutos. Así que estoy muy emocionada. Es uno de los pequeños objetivos de los muchos que tengo”, prosiguió la tenista de 16 años.
Rafa Nadal, el gran ídolo de Julieta Pareja
Preguntada sobre sus grandes ídolos, la estadounidense no duda en reconocer que Rafa Nadal le ha marcado en su cortísima carrera deportiva por su mentalidad y gen ganador: “Es solo su competitividad, su mentalidad en la pista”, dice ella. “Es una persona muy humilde y se nota que se esfuerza mucho por mantener esa mentalidad. Me gusta mucho cómo compite y su compostura en la pista”.
Por otro lado, Pareja reconoce que no le resulta agotador lo de ser tenista teniendo que viajar todas las semanas y compatibilizarlo con sus estudios: “Sinceramente, no me parece agotador salir y viajar. Me encanta jugar al tenis y tener la oportunidad de viajar por el mundo y practicar el deporte que me gusta, además de poder enfrentarme a grandes jugadoras”.
“Obviamente, si estás fuera durante tres meses, creo que tanto mental como físicamente vas a acabar cansado, pero creo que poder recargar pilas en casa durante una semana o simplemente tomarte unos días libres te ayuda”, añade. “Pero luego vuelves a la pista. Sé que hay muchas áreas de mi juego que tengo que mejorar, y creo que eso me motiva mucho, saber que todavía me queda mucho por hacer en la pista y que realmente quiero mejorar cada día”.
Número 1 del mundo júnior
Julieta dio el salto en el WTA 250 de Bogotá en el mes de abril de este mismo año. Recordemos que tiene ascendencia colombiana. Obtuvo la wild card y con el puesto 550 del ráking mundial, se convirtió en la primera jugadora nacida en 2009 en ganar un partido en el circuito femenino. Por si fuera poco, alcanzó las semifinales. La estadounidense se convirtió en la tenista más joven desde Coco Gauff en lograr esta hazaña.
Hablando del ránking júnior, Pareja logró llegar a lo más alto tras llegar a la final de Wimbledon este mismo verano con un récord de 35-5. La tenista estadounidense se verá las caras por primera vez ante una top 100 del mundo en el US Open para dar comienza a una carrera deportiva que aspira a ser de lo más exitosa.