Las acusaciones sobre la multipropiedad prohibida en la Liga MX se extienden a otro grupo, ahora al Club Puebla, y con denuncias que involucran directamente a Ricardo Salinas Pliego, dueño de Los Camoteros y el Mazatlán FC. Distintos reportes periodísticos indican que Salinas, ya propietario del Los Cañoneros, habría “simulado” la propiedad de La Franja mediante ‘prestanombres’ para ocultar su influencia real.
El caso llegó hasta la mañanera presidencial, la jefa del ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que “revisarán la denuncia” presentada contra el dueño de TV Azteca, todo esto con ya recientes fricciones entre el empresario y la presidenta.
Estas revelaciones ponen en la mira a Salinas Pliego ante las autoridades deportivas y fiscales, dado que el reglamento prohíbe tener el control de más de dos clubes y sanciona duramente las irregularidades en la propiedad de equipos, y por supuesto los contratos de ‘prestanombres‘.
Propiedad simulada en el Club Puebla
Según una investigación del Almanaque de Puebla, los documentos oficiales revelan que Manuel Jiménez García, supuesto accionista mayoritario del Club Puebla, no es el dueño real de la franquicia, sino un ‘prestanombres‘.
En los registros del Registro Público de Comercio figuran como propietarios recientes dos personas vinculadas a TV Azteca (Salathiel Nava Arriaga y Joaquín Vallejo Barajas), mientras Jiménez quedaba desvinculado del capital del club, es decir, se utilizan a personas para espejear la multipropiedad.
En 2016 ambos abogados, empleados de los Monarcas Morelia, ex equipo del mismo grupo, constituyeron la sociedad Operadora de Escenarios Deportivos, S.A. de C.V., empresa que desde entonces administra al Puebla ante la FMF, es decir, el caso lleva años existiendo y no se había investigado a fondo.
La práctica, esto sugiere, que el verdadero dueño de La Franja sería Salinas Pliego, todo esto para dejar atrás la multipropiedad y utilizarlo para presuntamente evadir impuestos usando a terceros como caretas: “la propiedad fue simulada por años y estaría ligada a TV Azteca y Ricardo Salinas Pliego”
Esquema de evasión e irregularidades en el Puebla FC
Se usó la infraestructura del Grupo Salinas para constituir la sociedad que controla al Puebla y todo ello encaja con reportes previos sobre la enorme deuda fiscal de Salinas Pliego (más de 70 mil millones de pesos), lo que sugiere que el club pudo servir para desviar o simular recursos.
Este entramado habría funcionado para evadir el pago de impuestos y ocultar la multipropiedad, y tanto la liga como la FIFA prohíben que una sola persona controle más de un club participante en torneos oficiales, pues en este caso, Salinas Pliego acumulaba dos equipos de Primera División (Mazatlán y Puebla) bajo distintas razones sociales, límite máximo que marca el reglamento.
¿Podría desaparecer el Club Puebla?
Si la investigación comprueba la simulación, Salinas Pliego enfrentaría sanciones severas, ya que, en el plano internacional ya hay antecedentes en la liga mexicana, y la FIFA notificó al Grupo Pachuca que, al ser dueño de dos clubes clasificados al Mundial de Clubes 2025, uno debía quedar fuera de la competencia.
Del mismo modo, la Liga MX prohíbe explícitamente ser dueño de más de dos equipos y prevé sanciones económicas o deportivas en caso de violar las reglas, por ello, analistas coinciden en que el empresario podría verse obligado a elegir entre Mazatlán y Puebla, pues mantener ambos sería ilegal a partir de 2027.
Salinas Pliego vuelve a colocar la multipropiedad en la agenda nacional, pero sobre todo, la evasión de impuestos con prestanombres, que podría desencadenar en la vía penal, pues el gobierno ya ha cuestionado su situación fiscal con el SAT, y ahora el manejo opaco del Puebla podría agravar su conflicto legal. El tema va más allá de una posible desaparición de Liga MX, incluso es más grave por la ilegalidad fiscal.