jueves, noviembre 27, 2025
Sexto Anillo
  • Real Madrid
  • Liga MX
  • NFL
  • F1
  • Tenis
  • Real Madrid
  • Liga MX
  • NFL
  • F1
  • Tenis
Sin resultados
Todos los resultados
Sexto Anillo

Ramón Juárez fue 67% más efectivo que Lichnovsky en el Apertura 2025

Por Luis Diego Rodríguez
27/11/2025 19:39
en Liga MX
Estadística demoledora: ¿Por qué Ramón Juárez fue clave y Lichnovsky quedó a deber?

Getty Images

La noche en el Estadio BBVA no solo dejó al Club América al borde de la eliminación en el Apertura 2025, sino también dejó también dudas en la gestión de André Jardine, expuesta por una estadística que hoy resuena más fuerte que cualquier justificación táctica con el tema de Ramón Juárez e Igor Lichnovsky.

Existe una diferencia del 67.39% entre dos realidades opuestas, y ese es el margen exacto por el cual Ramón Juárez superó a Igor Lichnovsky en acciones defensivas exitosas durante la fase regular.

La dictadura de los datos: 77 contra 46

Durante las 17 jornadas de la fase regular, Ramón Juárez se erigió como un ‘muro infranqueable’ para Las Águilas. El canterano acumuló un total de 77 ‘acciones defensivas exitosas’.

Este dato no es menor, pues representa intervenciones directas que cortaron avances rivales, recuperaron la posesión o evitaron remates a puerta, y Ramón Juárez fue la constancia personificada en una defensa rotatoria de André Jardine.

En la otra cara de la moneda aparece Igor Lichnovsky, pues el chileno, que no ha logrado consolidarse en la ‘zaga azulcrema’, apenas registró 46 acciones del mismo tipo.

La brecha de 31 intervenciones entre ambos no es una simple anécdota estadística, sino es la evidencia tangible de quién llegó con ritmo de competencia y quién llegó sostenido por su nombre dentro de Coapa.

Ramón Juárez vs. Igor Lichnovsky

La decisión técnica de alinear a Lichnovsky en la ida de Cuartos de Final desafió la lógica matemática, no obstante, la realidad del campo mostró otra cosa.

Mientras Juárez promediaba una solvencia casi impecable durante el torneo, Lichnovsky luchaba contra su propio tiempo de reacción. Ese 67.39% de diferencia a favor del mexicano no era solo volumen de juego; era un indicador de presencia y ubicación.

Juárez estaba donde el balón iba a llegar, e Igor, ‘por desgracia’ para la causa americanista, a menudo llegaba cuando el balón ya había pasado o, peor aún, cuando era imposible controlarlo.

Categoría Métrica Igor Lichnovsky Ramón Juárez Diferencia / Análisis
Perfil Físico Edad / Altura 31 años / 1.88 m 24 años / 1.82 m Igor tiene ventaja en estatura, pero Ramón es 7 años más joven.
Valor de Mercado Valoración Actual €1.00 – €1.20 M (Tendencia a la baja) €6.00 M (Tendencia al alza) Ramón vale actualmente 5–6 veces más que Igor debido a su edad, proyección y regularidad.
Apertura 2025 Partidos Jugados 7 partidos 16 partidos Juárez tuvo más del doble de participación en el último torneo.
Apertura 2025 Minutos Jugados 473 min 1,069 min La disponibilidad física y consistencia de Juárez es claramente superior.
Apertura 2025 Goles Anotados 1 gol 3 goles Juárez es más peligroso en balón parado actualmente.
Apertura 2025 Porterías a Cero (Clean Sheets) N/D (baja regularidad) 4 en 16 juegos La defensa mostró mayor solidez con Juárez como titular continuo.
Disciplina (Ap25) Tarjetas Amarillas 0 1 Ambos mantienen limpieza defensiva, aunque Igor jugó menos tiempo.
Errores Clave (2024-25) Errores directos en marcador 2 graves:• Penal fallado (Leagues Cup 24)• Autogol vs Monterrey (Liguilla Ap25) 0 errores graves recientes Igor ha fallado en momentos clave de alta presión.
Títulos Liga MX Participación Activa como titular 2 (Ap23, Cl24) 3 (Ap23, Cl24, Ap24) Ramón fue pilar del Tricampeonato; Igor tuvo rol secundario en fases claves.
Estado Físico Lesiones Graves 1 (Rotura de ligamento – 8 meses fuera) 0 La durabilidad de Ramón lo convierte en una inversión deportiva más estable.

Crónica de un error anunciado en Monterrey

El partido contra Rayados fue el escenario donde la estadística cobró vida de la forma más dolorosa posible, pues el América saltó al campo con una defensa que, en el papel, lucía experimentada. Pero en la práctica, se vio lenta y descoordinada ante la velocidad de Sergio Canales y Germán Berterame.

El autogol que silenció al americanismo

Corría el minuto 70, el marcador ya estaba 1-0 en favor de los locales y el América intentaba sobrevivir, y en un tiro de esquina, la especialidad defensiva de Ramón Juárez durante todo el semestre, ocurrió la desgracia, sin el mexicano en la cancha.

Igor Lichnovsky, en un intento desesperado por despejar un balón que buscaba Fidel Ambriz, terminó desviando la trayectoria hacia su propia red.

El autogol decretó el 2-0 final, y fue una jugada que resumió su torneo, una falta de ‘timing, desesperación y mala fortuna’.

La ausencia del juego aéreo

Más allá del error puntual, el equipo extrañó el dominio aéreo de Juárez. Durante la fase regular, el mexicano no solo despejó balones, sino los ganó. Su capacidad para medir los centros fue vital para mantener el cero en partidos cerrados.

Monterrey detectó esa debilidad, y ‘bombardeó’ el área sabiendo que la dupla Cáceres-Lichnovsky no estaba en su plenitud física. Sin Juárez, el América perdió a su elementos más efectivo en duelos aéreos.

Ramón Juárez: El gigante silencioso del Apertura 2025

Para entender la magnitud de la injusticia deportiva, hay que revisar el semestre de Ramón Juárez, pues no fue un torneo cualquiera para el joven defensor, sino se convirtió incluso en el héroe ofensivo.

El mejor defensa de septiembre

Hubo un lapso del torneo donde Juárez no tuvo rival, incluso el sistema de análisis Impact Rating de 365Scores lo calificó con un sobresaliente 7.79 en septiembre, situándolo como el mejor defensa central mexicano de la Liga MX en ese mes.

En ese periodo, Juárez mostró una faceta que pocos defensores poseen que es el gol. Anotó el tanto del empate contra el propio Monterrey en fase regular y el gol de la victoria contra Puebla en tiempo de compensación.

Blindado hasta 2029: Una apuesta de futuro

La directiva azulcrema sí leyó los datos y estadísticas, y en pleno torneo, anunciaron la renovación de Juárez hasta el año 2029.

“El camino no fue nada fácil, pero estar viviendo el sueño con el club de mis amores es único”, declaró Juárez tras firmar, y el cual parecía el camino a su indiscutible titularidad.

Igor Lichnovsky y el peso de las distracciones

El análisis del rendimiento de Igor Lichnovsky no puede limitarse a lo cancha, pues el chileno ha vivido en América un paso ‘turbulento’, marcado por factores externos que, indudablemente, mermaron su enfoque.

Entre el podcast y la polémica

Mientras Juárez acumulaba despejes y goles, Lichnovsky acumulaba titulares de prensa por razones equivocadas. Su participación en el podcast “La Triiisecta” y sus constantes enfrentamientos en redes sociales con periodistas como David Faitelson generaron un ruido.

Lo único que ha mantenido su estadía en el club de Coapa, es su evento ‘Nace un talento’, que ha ayudado a recuperar impuestos a Grupo Ollamani, y por lo que el dueño Emilio Azcárraga lo prioriza.

Una recuperación forzada

Regresó de una rotura de ligamento cruzado en tiempos récord habla de su profesionalismo y ética de trabajo, luego de perderse la temporada pasada, y eso le da mérito, sin embargo, lo priorizaron sobre un Ramón Juárez ‘prime’.

André Jardine en el ojo del huracán

La responsabilidad final recae en el banquillo, con André Jardine, el arquitecto del tricampeonato, parece haber perdido cierta credibilidad tras no conseguir ser un equipo de jerarquía en los últimos dos torneos.

El mexicano registró un 83% de precisión en pases durante el torneo. Quizás no tiene la ‘elegancia’ estética de Igor, pero tiene seguridad. En Liguilla, un pase seguro vale más que un intento de pase filtrado que termina en pérdida.

¿El fin de la era Lichnovsky?

Con la necesidad de liberar plazas de extranjero para 2026 y el ascenso de Ramón Juárez, el chileno podría estar viviendo sus últimas horas con la camiseta amarilla, al menos se habla en medios chilenos de su regreso al país andino.

Artículos relacionados

Ramón Juárez fue 67% más efectivo que Lichnovsky en el Apertura 2025

¿Qué necesita el Club América para avanzar a Semifinales? El panorama tras la derrota ante Rayados

El Día de Acción de Gracias y la NFL, una combinación histórica

NFL celebrará los 250 años de la Independencia de los Estados Unidos

Xolos goleó a Tigres en el Juego de Ida de Cuartos de Final del Apertura 2025

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte

  • Real Madrid
  • Liga MX
  • NFL
  • F1
  • Tenis

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte