Bernie Ecclestone sigue muy presente en el paddock de la Fórmula 1. El ex mandatario británico estuvo presente en el Gran Premio de Brasil y habló de diferentes asuntos que rodean a la competición. Y uno de los temas candentes fue la renovación de Franco Colapinto con Alpine, que se hizo oficial precisamente durante el fin de semana en Interlagos. El empresario de 95 años tuvo una importancia capital para la llegada del argentino a la escudería francesa este mismo año.
Al ex mandatario de la Fórmula 1 le preguntan sobre la nueva competición y todo lo que ha cambiado desde que dejó la presidencia del Gran Circo: “Ha cambiado mucho en relación con los viejos tiempos. Algunas cosas han mejorado, otras no tanto, en mi opinión. Quizás todo sea mejor ahora. Las cosas siguen yendo bien”. Pero hay algo que realmente no le gusta: “Hay muchas más carreras ahora. Demasiadas, en mi opinión”. Cabe recordar que hasta 2016, el último año que estuvo como jefe, el calendario tenía 21 fechas.
Ecclestone cuenta con el puesto de Presidente Honorífico de la Fórmula 1, un reconocimiento que recibió tras el traspaso de mando a Liberty Media. La compañía estadounidense asumió la gestión del campeonato en 2016, año en el que compró FOM. Según informó Auto, Motor und Sport, la adquisición tuvo un valor aproximado de 8.500 millones de dólares, suma que también incluía las deudas del negocio. En cuanto a la situación económica del exmandatario de la F1, la revista Forbes calcula que su patrimonio ronda los 4.200 millones de dólares, lo que lo mantiene entre las figuras con mayor fortuna dentro del entorno del automovilismo.
La nueva Fórmula 1
La Fórmula 1 se prepara para un gran cambio en 2026. Ese año entrará en vigor una nueva reglamentación que modificará la forma en la que se diseñan y desarrollan los autos. Los equipos están trabajando a toda velocidad, pero lo cierto es que nadie sabe aún quién llegará con el mejor monoplaza. La adaptación será un desafío para todos.
Los coches tendrán un diseño distinto, con nuevas normas aerodinámicas y unidades de potencia revisadas. Esto hará que el proceso de creación sea mucho más complejo. Por eso, varios pilotos y directores coinciden en que la clave no será solo el chasis. Tampoco la aerodinámica. La diferencia real podría estar en el motor. “Tendremos que esperar y ver. Será difícil de decir. Los equipos no saben si van a construir ‘el mejor auto’. Creo que va a ser importante quién desarrolle el mejor motor. Creo que eso hará la diferencia”, comentó Bernie Ecclestone en unas declaraciones para Infobae.
Ecclestone se rinde a Colapinto
Después de que Williams descartara incluirlo en su proyecto para 2025, Ecclestone jugó un papel fundamental en el futuro de Colapinto. Se recurrió a una conversación directa con Flavio Briatore, figura influyente y viejo conocido en el paddock. Ese contacto abrió una alternativa inesperada. Alpine mostró interés y lo recibió con una propuesta firme. La escudería francesa terminó convirtiéndose en el destino que mejor se ajustaba a su crecimiento, un entorno donde podía desarrollarse con estabilidad y con una perspectiva real de construir una carrera a largo plazo.
“Yo pensaba que iba a estar en el equipo adecuado, donde está ahora (Alpine). Es muy talentoso. Se lo nota con mucha dedicación y compromiso“. Por otro lado, el británico considera que “tendremos que esperar a ver qué pasa. Estas cosas son nuevas, así que tendremos que esperar a ver cuánto tarda en adaptarse y destacarse”. A partir de la próxima temporada, Franco Colapinto tendrá la oportunidad de llevar a cabo por primera vez una pretemporada entera y estar en igualdad de condiciones que su compañero.
