Llegó la imagen tan esperada. Checo Pérez se subió este jueves al SF-23 de Ferrari para comenzar su andadura con Cadillac en la Fórmula 1. El piloto mexicano utilizó el monoplaza que en su día utilizaron Carlos Sainz y Charles Leclerc en el circuito Enzo e Dino Ferrari de Imola. Y es que la escudería italiana será el proovedor de las unidades de potencia del nuevo equipo del Gran Circo hasta 2028.
Habían pasado 339 días desde que Checo Pérez se subió por última vez a un monoplaza dentro de la Fórmula 1. Lo hizo en el último Gran Premio de la temporada de 2024 en Abu Dhabi. Y este 13 de noviembre estará marcado en su retina por haberse producido su debut -aunque no oficial- con Cadillac. Escudería que ha confiado en él y en Valtteri Bottas para su entrada en el Gran Circo a partir de 2026.
A algunos equipos no les ha gustado que Checo Pérez se haya subido tan pronto a un monoplaza de cara a la próxima temporada. Pero Graeme Lowdon, jefe de Cadillac, se ha defendido de estas acusaciones en unas declaraciones para el medio Motorsport: “Sí, buscamos obtener ventaja, pero no en lo que respecta al coche. La ventaja que queremos es que nuestros mecánicos tengan la misma experiencia que todos los mecánicos de este pitlane tienen a diario trabajando con cada coche.”
Checo Pérez debuta con Cadillac
La normativa de la Fórmula 1 permite a los equipos llevar a cabo distintas jornadas de rodaje, aunque siempre bajo una condición clave. Solo pueden utilizar monoplazas que tengan, como mínimo, dos años de antigüedad respecto a la temporada en curso. Este tipo de sesiones no están pensadas para desarrollar el coche del año, sino para afinar procesos y preparar al equipo en su conjunto.
Y de eso mismo habló el jefe de Cadillac, que estuvo presente en el primer día de rodaje de Checo: “En realidad, lo que nos interesa son las pruebas actuales del equipo. Queremos usar un coche porque, en todas las simulaciones que hemos mencionado, intentamos que sean lo más realistas posible”.
“Hay que conseguir que los mecánicos se acostumbren a la memoria muscular que supone manejar un coche de F1. Hay que saber colocar las mantas térmicas a los neumáticos, y luego está el tamaño del coche, el calor que desprende y la presencia que tienen”, añadió.
Sin embargo, Valtteri Bottas tendrá que esperar hasta 2026 para iniciar su preparación en pista con Cadillac. El motivo es su vínculo contractual con Mercedes, que se mantiene vigente hasta que finalice la temporada 2025. Tras quedarse sin asiento para el próximo año, el finlandés volvió a la estructura alemana como piloto de reserva, un rol que asumió después de haber competido allí durante cinco campañas en las que logró diez triunfos y numerosos podios.
Normativa de la Fórmula 1
Más allá del kilometraje que puedan acumular los pilotos, estas pruebas son una oportunidad para que la escudería empiece a funcionar como un engranaje. Se perfeccionan rutinas, se practica la comunicación entre ingenieros y pilotos, se acelera la adaptación de los mecánicos a las tareas de pista y se ponen a prueba elementos esenciales como la radio, los sistemas de telemetría o los protocolos de trabajo del garaje.
El objetivo es que, cuando llegue el primer fin de semana oficial del calendario, nada resulte nuevo ni improvisado. Equipos como Ferrari ya han recurrido a estas jornadas para facilitar la integración de pilotos recién incorporados, como ocurrió a comienzos de año con Lewis Hamilton. Este tipo de entrenamientos permite que todos, desde la cabina hasta el muro, lleguen a la competición con ritmo, coordinación y confianza.
