El pasado 25 de septiembre, Checo Pérez se subió por primera vez al simulador de su nuevo equipo, Cadillac, en el inicio de la preparación de cara a la entrada en la Fórmula 1. El piloto mexicano, después de conocer a sus nuevos compañeros, condujo el monoplaza de su nuevo equipo en la sede de Charlotte. No tuvo un día fácil, ya que tuvo un accidente en dicha prueba, aunque sin ninguna consecuencia. Ahora, el jefe del equipo, Graeme Lowdon, ha reconocido que el ex de Red Bull volverá a repetir esta fórmula para ir cogiendo sensaciones de cara al 2026.
“En el trabajo de ponerse a punto para temporada, Checo Pérez ha contribuido con pruebas en el simulador y lo hará más veces en el futuro cercano”, comenta Graeme Lowdon. “Estuvo genial. Fue genial tenerlo en el simulador. Nosotros, hemos estado trabajando mucho en ese proyecto del simulador, en cualquier caso, pero es muy importante que los pilotos de Fórmula 1 se suban a él. En cuanto al programa, pueden aportar un poco más desde su experiencia y Checo lo hizo nada más llegar, en cuanto se subió al simulador en el centro técnico de GM en Charlotte, Carolina del Norte y cada minuto que pasa allí, aprendemos más y más. Así que es genial”, añadió el jefe de Cadillac.
Cadillac anuncia nuevas fechas de Checo Pérez en el simulador
Sobre las nuevas fechas de Checo Pérez en el simulador, Graeme Lowdon explica cuándo se subira el ex de Red Bull: “No estoy seguro de todas las fechas (mediados de noviembre), pero sé que será muy pronto y que estará allí con bastante frecuencia. Tenemos cada vez más trabajo que hacer en ese frente y luego también conducirá a mediados de noviembre en la prueba TPC”.
“Así que eso es una prueba de un coche anterior, pero eso es todo. En realidad, no estamos probando el coche. Lo que realmente estamos haciendo es darle a Checo la oportunidad de volver a conducir, porque hace tiempo que no se sube a un coche”, zanja Lowdon sobre este tema.
Primeras obras de arte
Los primeros coches de la escudería norteamericana serán auténticas obras de arte. Así lo confirma el jefe del equipo de Cadillac: “Esto es genial. Son los primeros coches de Fórmula 1 de Cadillac y están fabricados a mano, hay muy pocos, va a haber muy pocos. Van a ser como los Cadillacs más raros y, yo soy ingeniero de formación, así que aprecio mucho el trabajo que hay detrás de la fabricación de estos coches. Para mí, son una obra de arte”.
Pero la pregunta que todos se hacen es cuándo verá la luz el primer monoplaza de Cadillac para su estreno en la Fórmula 1 de 2026. Desde la dirección, Graeme Lowdon reconoce que la expectativa es alta y que él mismo sigue de cerca cada fase del proyecto. Sin embargo, recuerda que poner en marcha un coche completamente nuevo exige tiempo y mucha coordinación. Pese a la complejidad del proceso, insiste en que el desarrollo marcha según lo planificado y que los plazos se están cumpliendo paso a paso.
“Bueno, como puedes imaginar, para estar listos para correr en Melbourne en 2026, no sólo se trata del coche, sino de muchas otras cosas. Así que, en primer lugar, es muy emocionante estar en esa posición en lo que respecta al coche en sí. Lo principal es que todo va según lo previsto. De hecho, estamos probando y homologando el chasis en este momento, que es una parte muy importante del proceso, ya sabes, pruebas de choque. Así que, sí, el nivel de emoción está aumentando y los niveles de energía también”, comentó sobre el chasis.
