Graeme Lowdon, jefe de Cadillac, ha explicado los motivos por los que la escudería norteamericana eligió en verano a Checo Pérez y Valtteri Bottas. Mucho se ha hablado de ello, pero la realidad es que el mexicano estará de nuevo en la Fórmula 1 por su gran experiencia -al igual que el finlandés- dentro del Gran Circo y por todo el conocimiento y valor que será capaz de aportar al crecimiento de un nuevo equipo dentro de la parrilla. Su repercusión mediática, sin embargo, no fue un factor a tener en cuenta, según cuenta el mandamás de la escudería americana.
“Bueno, realmente, seleccionamos a Checo por sus méritos. Eso es lo principal. Es un piloto de Fórmula 1 muy rápido, que nos ayude a construir el equipo. El hecho de que sea muy popular y de que le guste a tanta gente es una ventaja, y es algo fantástico para nosotros, porque significa que podemos traer de vuelta a la parrilla a un piloto que cuenta con el apoyo de todos estos aficionados, lo cual es estupendo, pero está muy claro que lo hemos elegido por su habilidad para pilotar un coche de Fórmula 1, y es fantástico que atraiga a los aficionados y queremos hacer algo especial para los aficionados”, comenta Graeme Lowdon.
“El Checo que quiero ver es, sabemos que es rápido, pero también sabemos que tiene mucho más que ofrecer a un equipo como el nuestro que sólo velocidad, gracias a su experiencia con muchos equipos y muchos equipos de primera categoría. Queremos aprovechar su experiencia para ayudar a construir el equipo”, añade el jefe de Cadillac.
Lowdon y el optimismo de Checo Pérez
El propio jefe de Cadillac se sorprendió con la charla que tuvo con Checo Pérez hace unas semanas en Los Ángeles. A Graeme Lowdon le encantó el gran optimismo del mexicano: “Checo estuvo en Los Ángeles con los Dodgers y nos dijo que Cadillac sorprenderá a mucha gente en la F1… Bueno, espero que tenga razón”.
“Y también dijo que espera sumar puntos muy pronto en esta temporada”, añade. “Creo que era demasiado optimista. Quiero decir que eso es lo bonito, eso es lo fantástico para los aficionados… Pero la realidad es que nadie lo sabe hasta la clasificación en Melbourne. Es la primera vez que todos vamos a verlo. Así que creo que serán unos meses muy emocionantes para los aficionados.
Pero no será nada sencillo ya que entran a una parrilla llena de equipos que llevan décadas de recorrido en la Fórmula 1. “Competimos contra equipos por los que siento un gran respeto. Son increíbles. Estos equipos de Fórmula 1, lo que pueden lograr y lo que pueden hacer. Y creo que es importante tener respeto, pero igualmente, ya sabes, es importante intentar vencerlos. Y eso es nuestro trabajo. Así que vamos a esforzarnos al máximo”.
Primera toma de contacto con Ferrari
Lowdon confirmó que a mediados de noviembre, en el circuito de Imola, Checo Pérez volverá a ponerse al volante de un Fórmula 1, algo que no ocurría desde diciembre de 2024. El mexicano rodará con un Ferrari de 2023, un modelo que cumple con la normativa TPC, que exige el uso de coches con al menos dos años de antigüedad. Dado que Cadillac no cuenta con monoplazas de temporadas anteriores, el equipo ha podido acceder a un ejemplo del equipo italiano gracias a su acuerdo de colaboración con Maranello, que además suministrará los motores durante las tres primeras temporadas de su proyecto en la categoría reina.
La jornada de pruebas en Imola será fundamental para que Checo recupere sensaciones al volante y se adapte a la dinámica de trabajo del nuevo equipo. Más allá de rodar kilómetros, el objetivo principal será simular distintos escenarios de un fin de semana de carrera, desde las entradas y salidas del pit lane hasta las paradas en boxes y otros procedimientos técnicos clave.
