El MetLife Stadium ha sido señalado por causar múltiples lesiones en los jugadores de la NFL debido a su césped artificial. Los últimos en jugar ahí fueron los San Francisco 49ers contra los New York Giants, en el marco la Semana 9 de la temporada 2025. El problema está en que el novato Mykel Williams sufrió la rotura de ligamentos de su rodilla en un césped artificial que está señalado por causar ese tipo de lesiones. Ahora, el tight end George Kittle pide mejores campos de juego a la liga.
El veterano jugador de los Niners dijo tras el partido que no es justo que un campo de la NFL sea considerado una burla por su mala calidad. Para Kittle, ningún campo de la NFL debería ser objeto de burlas, ni en redes sociales ni entre los mismos jugadores.
“Es mi primera vez en el campo. Creo que es mejor que en 2020 porque ya jugaron muchas veces y está apelmazado”, dijo Kittle sobre el césped del MetLife Stadium. “Mi único problema es que, cuando el campo de alguien es objeto de burlas en todas las redes sociales, constantemente, como en todas las páginas de memes de la NFL. Todo el mundo bromea sobre lo malo que es, creo que en ese momento alguien debería echarle un vistazo y no convertirlo en un… Ningún campo de la NFL debería ser objeto de burlas, nunca”.
Variedades de césped artificial en la NFL
Para George Kittle, todos los estadios de la NFL deberían seguir un estándar de seguridad para evitar lesiones en lo que respecta al campo y que los jugadores puedan desempeñar su actividad con mayor libertad. Además, el tight end comparó la situación con los futbolistas en Europa y los basquetbolistas en cualquier liga.
“Creo que todos los campos deberían tener cierto nivel de seguridad. No entiendo porque no hay uno estándar. Se debería escoger entre uno o dos tipos de césped artificial. No debería haber 12 diferentes campos artificiales, 12 de pasto natural”, dijo el tight end de los 49ers. “Creo que es muy raro en los deportes. Todos en el baloncesto juegan en duela. Los jugadores de soccer en Europa juegan en un pasto muy lindo”.
Los estadios de la NFL tienen diferentes tipos de superficies. Entre ellas hay césped, de distintas variedades como el Kentucky bluegrass, como el del Acrisure Stadium y en el Mile High Stadium; y el Bermuda, que es ocupado en el EverBank Stadium y el Hard Rock Stadium. También hay otros que son mixtos, como el GrassMaster, en el Lincoln Financial Field, o el híbrido que hay en Lambeau Field.
Los campos artificiales son una mezcla de fibras sintéticas que asemejan el pasto natural, pero que no son igual de suaves. La otra superficie es el FieldTurf, que consiste de una mezcla de polímeros con arena sílice que dan forma a una alfombra acolchada sobre la placa de cemento. Esta última, es la superficie del MetLife Stadium, el cual ha sido objeto de burlas y reclamos por las lesiones de los jugadores de la NFL.
¿Cómo serán los estadios del futuro?
Por ahora, hay cuatro estadios de la NFL en construcción y no todos tendrán pasto natural, solo dos de ellos. Esos inmuebles serán el New Highmark Stadium de los Buffalo Bills, que pretende abrir en 2026, y el nuevo estadio de los Commanders, cuya fecha de término está estimada para el 2030.
La cuestión está en que el estadio de los Tennessee Titans será de superficie artificial. En el caso de el de los Cleveland Browns, no se ha definido el tipo de superficie donde jugarán. Así que, pese a la solicitud de George Kittle, el dilema sobre el pasto natural y los artificiales continuará durante algunos años.
