En la Liga MX, como en cualquier liga del mundo, detrás de cada fichaje millonario, renovación de contrato y promesa juvenil, existe una red de personas que opera las carreras de los futbolistas.
El Torneo Apertura 2025 tiene un mercado de más de 900 millones de euros en valor de jugadores, controlado por los equipos y administrado por las agencias de representación que operan en nuestro país.
El ecosistema de la Liga MX es un terreno fértil para los negocios, pues con 491 futbolistas en la primera división, de los cuales el 34.4% son extranjeros.
No obstante, este mercado no es un campo de juego parejo, pues un análisis detallado por Sexto Anillo revela una marcada concentración de poder en unas pocas manos, un oligopolio de facto donde cinco agencias controlan a más de un tercio de todos los jugadores de la liga.
Conflictos de interés dentro de las Agencias de Representación en la Liga MX
La Liga MX se ha convivido durante años con narrativas sobre corrupción y conflictos de interés, pues desde problemas estructurales como la multipropiedad, donde un solo dueño controla varios equipos, crean un entorno opaco que los agentes con ‘malos manejos’ pueden aprovechar.
Al ser una profesión donde el dinero millonario está de por medio, a distintas de las agencias más poderosas se les ha vinculado con corrupción por sus manejos e intereses con las directivas.
El agente se convierte en una figura central y mediadora de manera económica y legal, pues no solo negocia contratos, sino que actúa como intermediario en una red de intereses entre clubes, directivos y jugadores, y donde es complejo que las partes coincidan.
Escándalos de representantes en la historia de la Liga MX
- Promofut, famosa por nutrir de jugadores a escuadras como Chivas, fue sancionada por la FIFA en 2023 por violaciones como los dobles contratos, tras cobrar al club y al jugador simultáneamente.
- Carlos Hurtado, fue acusado de controlar el mercado de la Liga MX a ‘su gusto’, por la cantidad de futbolistas que tenia. Decidiendo quién jugaba y quién era vetado.
- Hace unos años, la agencia de Greg Taylor estuvo bajo escrutinio por su supuesta influencia desmedida en las convocatorias de la Selección Mexicana, y con ellos valorizar de mejor manera a sus clientes.
- El “Pacto de Caballeros”, fue un acuerdo ilegal entre clubes que eliminaba la libertad laboral del futbolista, y donde varios representantes estuvieron de acuerdo durante años.
¿Qué agencias de representantes controlan la Liga MX?
Esta concentración de un oligopolio, otorga a estas agencias un poder de negociación donde no solo influyen en los salarios de los jugadores, sino que también se convierten en socios estratégicos de cada institución.
| Agencia | Jugadores en 1ª Div. | Valor de Mercado Total | Jugador Más Valioso |
|---|---|---|---|
| PitZGroup | 53 | €131.35 mill. | Alexis Vega (€10.00 mill.) |
| PROMOFUT | 42 | €42.68 mill. | Roberto Alvarado (€6.00 mill.) |
| Elite Sports (Manfredi Caleca) | 40 | €65.40 mill. | Efraín Álvarez (€6.50 mill.) |
| Cantera Latina / Matías Bunge | 29 | €54.25 mill. | Elías Montiel (€5.00 mill.) |
| HIJAR | 22+ | €18.53 mill.+ | Carlos Rodríguez (€5.00 mill.) |
¿Quién está detrás de PitZGroup?
Fundada por César Morales Galán y Alejandro López Martínez, PitZGroup se ha consolidado como la agencia más poderosa de México en términos financieros.
Tienen el mayor número de representados en la Liga MX, su cartera de 53 jugadores está valorada en más de $131 millones de euros, una cifra que empequeñece a sus competidores, pues prácticamente triplica al segundo puesto.
Cabe resaltar que es una agencia que se basa en el talento nacional, sin embargo, su mercado únicamente es la Liga MX, pues con todo y sus 53 futbolistas representados, no tienen a ningún futbolista registrado en el futbol europeo.
El éxito de PitZGroup radica en representar a la élite de la Liga MX, pues jugadores como Alexis Vega, Álex Zendejas y el portero titular de la Selección Mexicana, Luis Malagón, forman parte de su escudería.
En el entorno del futbol mexicano, existen fuertes percepciones que vinculan a la agencia con una influencia desproporcionada en las decisiones del Club América y, por extensión, en las convocatorias de la Selección Nacional.
Al gestionar a piezas clave del equipo más mediático del país, PitZGroup se posiciona como un actor central en la toma de decisiones al más alto nivel.
¿Quién está detrás de PROMOFUT?
Liderada por el experimentado Eduardo Hernández, quien representó a leyendas como Rafael Márquez, PROMOFUT es una de las agencias con mayor arraigo en el futbol mexicano, y de las que se han posicionado con el pasar de los años.
Su jugador más valioso es Roberto Alvarado de Chivas, club con el que la agencia ha mantenido una relación históricamente profunda y, según múltiples reportes, controladora.
Durante años, se alegó que PROMOFUT representaba a la mayoría del plantel rojiblanco, creando una dependencia casi total del club hacia la agencia, pues prácticamente el paso más importante para jugar en El Rebaño, era ser parte de la agencia.
Todo cambio con la llegada de Fernando Hierro a la dirección deportiva de Chivas, pues marcó el inicio de un proceso para reducir la influencia de PROMOFUT, diversificando las fuentes de talento.
¿Quién está detrás de Elite Sports?
Elite Sports Management, asociada a Manfredi Caleca, ha crecido rápidamente enfocándose en jugadores con potencial transnacional de México-americanos.
Su cartera incluye a prominentes mexicoamericanos como Efraín Álvarez y Cade Cowell, lo que la posiciona como un puente clave entre la Liga MX y el creciente mercado de la MLS.
¿Quién está detrás de HIJAR?
La agencia HIJAR, de Eduardo Arce y Diego Arce, ha labrado su nicho representando a veteranos consolidados y entrenadores, con clientes como Carlos Rodríguez y Guillermo Ochoa, su influencia se basa en la calidad de jugadores que tienen dentro de su agencia.
De dicha agencia, no se tiene conocimiento que tienen licencia FIFA, y ha estado en escándalos, pues en todas las categorías inferiores de selecciones nacionales, siempre han predominado los jugadores, e incluso entrenadores, representados por la agencia, tal es el caso de Eduardo Arce en el reciente mundial sub 20 y los jugadores convocados.
¿Quién está detrás de CANTERA LATINA?
Como su nombre lo indica, CANTERA LATINA, dirigida por Matías Bunge, agregado a una red de representantes y scouts como Claudio Landeros y Rodrigo Martín, que están presentes tanto en México, Sudamérica como en Europa, se centran en captar y desarrollar talento joven.
Representan a promesas como Elías Montiel del Pachuca y gestionaron a figuras como ‘Tecatito’ Corona y Erick Gutiérrez, potenciándolos para dar el salto a Europa.
Su poder reside en controlar las carreras de las futuras estrellas desde sus inicios, y con la búsqueda de darles proyección y exportación al ‘Viejo Continente’, siendo la agencia con mayor porcentaje de exportación de talento mexicano.
Cabe resaltar que el mismo Matias Bunge fue quien se llevó a Santiago Giménez al Feyeonord, dándole el paso a Europa.
| Ranking | Agencia | Jugadores Mexicanos en Europa | Nombres de los Jugadores |
|---|---|---|---|
| 1 | CANTERA LATINA / MATÍAS BUNGE | 6 | Mateo Chávez (AZ Alkmaar, Países Bajos – 1ª Div.) • Stéphano Carrillo (FC Dordrecht, Países Bajos – 2ª Div.) • Juan Cortez (Sevilla FC, España.) • Mauricio Medrano (Sporting ) • Kevin Picón (Sporting ) • Santiago Giménez (AC Milán, Italia – 1ª Div.) |
| 2 | PROMOFUT | 3 | Luis Martínez (CD Ribert, España – Div. Provincial) • Jesús de Lucio (FC Rànger’s, Andorra – 1ª Div.) • Juan Roca (Paracuellos Antamira, España – 3ª Federación) |
| 3 | HIJAR | 2 | Guillermo Ochoa (AEL Limassol, Chipre – 1ª Div.) • César Garza (Dundee FC, Escocia – 1ª Div.) |
| 4 | Elite Sports Management MX | 1 | Manuel Sánchez (Montpellier, Francia – 1ª Div.) (Estatus: “Experiencia”/Prueba) |
| 5 | PitZGroup | 0 | No hay |
