Cruz Azul será local de manera oficial en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla para enfrentar a Pumas en la última jornada del Apertura 2025, por lo que será su 5ta casa de local oficial, consolidándose como uno de los equipos con ‘más casas’.
La historia de Cruz Azul es una paradoja única en el futbol mexicano, pues es parte de la cementera más importante del país, y aun así no cuenta con un estadio.
La Maquina se trata de un equipo “grande”, con un palmarés envidiable y una de las aficiones más numerosas del país, que, sin embargo, nunca ha poseído un hogar propio y permanente.
¿En qué estadios ha jugado de local Cruz Azul en su historia?
| Estadio | Período(s) de Uso | Ubicación | Títulos de Liga Obtenidos en el Recinto |
|---|---|---|---|
| Estadio 10 de Diciembre | 1964-1971 | Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo | 2 (1968-69, México ’70) |
| Estadio Azteca | 1971-1996 & 2018-2023 | Ciudad de México | 6 (1971-72, 1972-73, 1973-74, 1978-79, 1979-80, Clausura 2021) |
| Estadio de la Ciudad de los Deportes (Estadio Azul) | 1996-2018 & 2024 | Ciudad de México | 0 |
| Estadio Cuauhtémoc | 2025 (en uso provisional) | Puebla, Puebla | 0 (en curso) |
| Estadio Olímpico Universitario | 2025-Presente | Ciudad de México | 0 (en curso) |
El Estadio 10 de Diciembre, el ascenso de Cruz Azul (1964-1971)
La historia de Cruz Azul comienza unida a su matriz industrial, la Cooperativa La Cruz Azul.
Fundado el 22 de mayo de 1927 por iniciativa de los trabajadores de la cementera en Jasso, Hidalgo, el equipo fue durante décadas una entidad amateur.
Su primer hogar, el Estadio 10 de Diciembre, no era simplemente un campo de futbol.
Era el corazón deportivo y social de la “Ciudad Cooperativa”, una manifestación del proyecto social de la empresa, que buscaba proveer no solo empleo, sino también esparcimiento y orgullo a su comunidad.
Construido en 1963, el modesto recinto con capacidad para 17,000 espectadores se convirtió en una fortaleza.
Fue en el césped del 10 de Diciembre donde Cruz Azul logró el ascenso a Primera División el 19 de enero de 1964, marcando el nacimiento de un nuevo gigante.
En solo cinco años en el máximo circuito, “La Máquina” conquistó sus dos primeros títulos de liga (1968-69 y México ’70), además de su primera Copa México y su primera Copa de Campeones de la CONCACAF en 1969.
Estadio Azteca, la época dorada de Cruz Azul (1971-1996)
En 1971, Cruz Azul no se mudó a cualquier estadio, sino se instaló en el Estadio Azteca, el recinto más imponente y emblemático del futbol mexicano.
El equipo no llegaba a la capital para ser un actor secundario, sino para reclamar un lugar en la cima, y donde la mudanza fue un parteaguas que permitió el gran auge del club y la consolidación de su mote como equipo “grande”.
La década de 1970 se convirtió en la era más gloriosa en la historia del club, y el Estadio Azteca fue el escenario de dicha época de consolidación de La Maquina como equipo ‘grande’.
En su primera temporada en su nueva casa, la 1971-72, Cruz Azul se coronó campeón de liga en una final contra el América.
La Máquina logró un histórico tricampeonato de liga de 1971-72, 1972-73, 1973-74 y añadió dos títulos más en las temporadas 1978-79 y 1979-80.
Estadio Azul (1996-2018)
En el verano de 1996, Cruz Azul se mudó a la Colonia Nochebuena, al inmueble conocido entonces como Estadio Azulgrana, rebautizándolo como Estadio Azul.
La historia de este recinto, inaugurado el 6 de octubre de 1946, ya estaba marcada por la transitoriedad.
El período de 22 años en el Estadio Azul se define por una dolorosa contradicción, pues el equipo se consolidó como un protagonista constante, pero fue incapaz de ganar un solo título de liga en ese recinto.
El estadio, con capacidad para 36,681 espectadores, se convirtió en el escenario de las derrotas más emblemáticas del club.
Fue allí donde perdieron finales de liga recordadas por su dramatismo, como la del Invierno 1999 y las de ida del Clausura 2008, Apertura 2008 y Clausura 2013.
El regreso al Estadio Azteca (2018-2023)
El regreso de Cruz Azul al Estadio Azteca en 2018 fue recibido por la afición con emoción, pues el Estadio Azul había sido el escenario de derrotas clave en la historia del equipo.
En el torneo Clausura 2021, La Máquina, tras una temporada espectacular, rompió finalmente su sequía de 23 años sin título de liga al coronarse campeón en el Estadio Azteca.
Estadio Olímpico Universitario y la racha de Cruz Azul (2024-Presente)
La designación de México como co-anfitrión de la Copa del Mundo de 2026 obligó al cierre del Estadio Azteca, e hizo que Cruz Azul regresa unos meses al Estadio Azul, pero América lo terminó delegando a que buscará otro estadio.
El Estadio Olímpico Universitario, casa de los Pumas fue el lugar, donde al momento nunca han perdido de local, haciendo una fortaleza importante.
Cruz Azul pagó a la UNAM $9,247,825 pesos. A pesar de que las entradas no superaron el 50% de la capacidad, los ingresos por taquilla en los primeros seis juegos ascendieron a un mínimo de $17,065,560 pesos, generando una ganancia neta de al menos $7,817,735 pesos.
Estadio Cuauhtémoc, la otra casa alterna de Cruz Azul (Temporal)
El origen de esta circunstancia se encuentra en una cláusula específica del contrato de arrendamiento del Estadio Olímpico Universitario.
Dicho acuerdo estipula que Cruz Azul no puede fungir como equipo local en ese recinto cuando su rival sea Pumas UNAM, el propietario del inmueble
Esta elección se ha aplicado en dos ocasiones consecutivas para el duelo contra los universitarios, primero en la Jornada 14 del Clausura 2025 y, más recientemente, para la Jornada 17 del Apertura 2025.
Equipos de la Liga MX que más estadios han tenido como locales
| Posición | Club | Total de Estadios | Listado de Estadios y Ciudades | Período(s) de Uso |
| 1 | Atlante F.C. | 9 | 1. Parque Asturias (Ciudad de México)
2. Estadio de la Ciudad de los Deportes / Azulgrana / Azul (Ciudad de México) 3. Estadio Olímpico Universitario (Ciudad de México) 4. Estadio Azteca (Ciudad de México) 5. Estadio Corregidora (Querétaro) 6. Estadio Neza 86 (Nezahualcóyotl) 7. Estadio Andrés Quintana Roo (Cancún) 8. Parque Alianza (Ciudad de México) 9. Estadio Agustín “Coruco” Díaz (Zacatepec) |
1943-1947
1947-57, 1983-96, 2000-02, 2020-Presente 1957-1983 1966-1983 (alterno), 1996-2000, 2004-2007 1989-1990 2002-2004 2007-2014 1931-década de 1940 (era pre-profesional/inicio profesional) 2024-Presente |
| 2 | Club América | 7 | 1. Parque España / Parque España de la Verónica (Ciudad de México)
2. Parque Asturias (Ciudad de México) 3. Estadio de la Ciudad de los Deportes (Ciudad de México) 4. Estadio Olímpico Universitario (Ciudad de México) 5. Estadio Azteca (Ciudad de México) 6. Estadio Nemesio Díez (Toluca) 7. Estadio Cuauhtémoc (Puebla) |
1924-1936, década de 1940
1936-1940s 1947-1955, 2024-Presente 1955-1966 1966-2024 Sede temporal en varias ocasiones Sede temporal en varias ocasiones |
| 3 | Club Necaxa | 6 | 1. Parque Necaxa (Ciudad de México)
2. Estadio de la Ciudad de los Deportes (Ciudad de México) 3. Estadio Olímpico Universitario (Ciudad de México) 4. Estadio Azteca (Ciudad de México) 5. Estadio Victoria (Aguascalientes) 6. Parque España (Ciudad de México) |
1930-1943
1950-1956, 1970 (alterno), 1993 (alterno), 2002 (alterno) 1955-1966, 2002 (alterno) 1966-1971, 1982-2003 2003-Presente Década de 1920-1930 (era pre-profesional) |
| 4 | Club León | 5 | 1. Estadio Patria (León)
2. Estadio Enrique Fernández Martínez (León) 3. Estadio La Martinica (León) 4. Estadio León / Nou Camp (León) 5. Estadio Victoria (Aguascalientes) |
1944-1945
1945-1950 1950-1967 1967-Presente 2020 (temporal) |
| 5 | Cruz Azul | 5 | 1. Estadio 10 de Diciembre (Jasso, Hidalgo)
2. Estadio Azteca (Ciudad de México) 3. Estadio de la Ciudad de los Deportes / Azul (Ciudad de México) 4. Estadio Olímpico Universitario (Ciudad de México) 5. Estadio Cuauhtémoc (Puebla) |
1964-1971
1971-1996, 2018-2024 1996-2018, 2024-Presente 2025-Presente Sede temporal en 2025 |
| 6 | San Luis (Franquicias) | 4 | 1. Estadio Plan de San Luis (San Luis Potosí)
2. Estadio Alfonso Lastras (San Luis Potosí) 3. Estadio Víctor Manuel Reyna (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas) 4. Estadio La Corregidora (Querétaro) |
1957-1999 (Atlético Potosino/Real San Luis)
1999-2013 (San Luis F.C.), 2017-Presente (Atlético de San Luis) 2013-2017 (como Jaguares de Chiapas) 2013 (franquicia Jaguares se mudó a Querétaro) |
| 7 | C.D. Guadalajara | 4 | 1. Campos deportivos del oeste (Guadalajara)
2. Estadio Felipe Martínez Sandoval / Parque Oro (Guadalajara) 3. Estadio Jalisco (Guadalajara) 4. Estadio Akron / Omnilife / Chivas (Zapopan) |
1923-1930
1930-1960 1960-2010 2010-Presente |
| 8 | Atlas F.C. | 3 | 1. Parque Paradero (Guadalajara/Tlaquepaque)
2. Parque Felipe Martínez Sandoval / Parque Oro (Guadalajara) 3. Estadio Jalisco (Guadalajara) |
1918-1940s
1940s-1960 1960-Presente |
| 9 | Querétaro F.C. (Franquicias) | 3 | 1. Estadio Municipal de Querétaro (Querétaro)
2. Estadio Corregidora (Querétaro) 3. Estadio Juan N. López (La Piedad) |
1980-1982 (Atletas Campesinos)
1985-Presente Franquicia de La Piedad se mudó a Querétaro en 2002 |
| 10 | Veracruz | 3 | 1. Parque Deportivo Veracruzano (Veracruz)
2. Estadio Luis “Pirata” Fuente (Veracruz) 3. Estadio Olímpico de la BUAP (Puebla) |
1943-1967
1967-2019 2014 (temporal) |
