Sexto Anillo
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE
Sin resultados
Todos los resultados
Sexto Anillo
Sin resultados
Todos los resultados

«Las Niñas de Oro»: el documental de las campeonas olímpicas de Atlanta

Por David Luque
09/12/2016 13:02
en Gimnasia Rítmica, Noticias

En el año en el que se celebra el 20º aniversario del oro del conjunto español de gimnasia rítmica en los JJ.OO. de Atlanta 1996 y en el que hemos vuelto a subir al podio olímpico, recordamos el documental que se rodó sobre aquel hito y que se estrenó en YouTube hace justo ahora 3 años. Las Niñas de Oro fue grabado en agosto de 2006 durante el reencuentro de la generación homónima de gimnastas: Marta Baldó, Nuria Cabanillas, Estela Giménez, Lorena Guréndez, Tania Lamarca, Estíbaliz Martínez y la suplente del equipo, Maider Esparza. Todas ellas tenían entre 15 y 17 años cuando hicieron historia.

Con motivo del 10º aniversario de aquella consecución, Carlos Beltrán (conocido por haber sido presentador de programas deportivos como Escuela del deporte o El sueño olímpico) y su productora, decidieron volver a reunir a las componentes del legendario equipo durante 3 días en un hotel de Ávila, con el objetivo de grabar un documental en el que fuesen ellas mismas quienes narraran su propia historia. Sin ningún tipo de voz en off, nos cuentan su esfuerzo para llegar a conseguir su sueño, su amor y pasión por el deporte al que se entregaron desde niñas lejos de su familia y sus amigos, las 8 horas diarias de entrenamientos, las estrictas dietas, los Mundiales conquistados, aquel oro olímpico que emocionó a todo el país… pero también el después, el trato por parte de los organismos y su encuentro con el mundo real tras haber permanecido durante años en la burbuja de la concentración nacional, siempre a través de sus recuerdos y mediante el uso de fotografías y videos inéditos cedidos por ellas mismas.

Las Niñas de Oro acabó de editarse en 2007 con una duración de algo más de 50 minutos, pero al no encontrarse ningún canal ni medio interesado en su emisión, seguramente debido a la amplia crítica a numerosos sectores de la sociedad, su estreno fue siendo aplazado de forma sucesiva… hasta hace 3 años. Carlos Beltrán decidió a partir del 9 de diciembre de 2013 compartir el documental a través de YouTube en cinco partes. En la actualidad entre todas acumulan un total de casi 128.000 visitas.

En la siguiente lista de reproducción se puede disfrutar del documental, cuyo valor no es solo ayudar a conocer su historia un poco más, descubrir su calidad humana y deportiva, el vínculo de por vida que se creó entre ellas o el cómo se forja el talento de unas campeonas de leyenda. También supone evidenciar gran número de las prácticas que llevan a la sociedad a perder los valores que predica y a retroalimentarse usando el abandono y olvido de los que se supone que deberían ser sus modelos. Todo desde la autenticidad y espontaneidad que da el que sean ellas mismas quienes lo cuenten. Un merecido reconocimiento a siete heroínas que dedicaron parte de su vida a su mayor sueño y al de todo un país, y que marcaron a varias generaciones que veíamos fascinados la televisión aquel verano de 1996.

Últimas noticias

Los momentos que deja este histórico Wimbledon

Lo mejor de un Roland-Garros para el recuerdo

Autor de la foto destacada: Manuel Pérez Barriopedro.

Síganme en @davidluque2 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo.

Artículos relacionadosPosts

Momentos Wimbledon 2025
Análisis

Los momentos que deja este histórico Wimbledon

18 julio, 2025
Análisis

Lo mejor de un Roland-Garros para el recuerdo

18 junio, 2025
Tercera liga
Baloncesto femenino

Tercera liga consecutiva ansiada y disfrutada para Valencia Basket

18 mayo, 2025

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte

Sin resultados
Todos los resultados
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte