Lance Stroll leva ocho años sufriendo críticas por ser el hijo de quién es. Entró en la Fórmula 1 en 2017 de la mano de Williams y, desde entonces, ha tenido asiento asegurado en el Gran Circo. Ahora, a la sombra de Fernando Alonso en Aston Martin, el piloto canadiense ha explotado por las dudas que genera su figura como segundo piloto de la escudería británica. ¿Tiene el asiento comprado por su padre Lawrence?
“Me gusta verlo como simple ruido. Si me lo creo, me molesta, sin duda, pero ahí es donde tengo suerte”, comenta Lance Stroll cuando le preguntan por las críticas que recibe y por las inevitables comparaciones con Fernando Alonso. En una entrevista para el canal de YouTube de Aston Martin, el canadiense reconoce tener un gran equipo a sus espaldas que le ayudan en la gestión de estas críticas. “Tengo a mi alrededor gente buena a la que quiero, en la que confío y a la que presto atención y valoro sus opiniones. Intento vivir en mi mundo, no en el mundo en ese sentido. Siempre habrá críticas”.
“La gente es muy corto de miras. Si tienes un par de buenas carreras, eres genial. Si tienes un par de malas, eres un desastre. Eso nunca va a cambiar. Por eso es importante rodearse de personas importantes y valorar la opinión de las personas que te importan, a las que aprecias. Lo que realmente importa es conocer su opinión. No aceptes críticas de alguien de quien no aceptarías consejos”, añade Lance Stroll.
Los consejos de Alonso a Stroll
Y es que Lance Stroll, desde que entró en la Fórmula 1 en 2017, ha tenido grandes leyendas de este deporte como compañeros. Trabajó mano a mano con Sergio Pérez, Felipe Massa, Sebastian Vettel y ahora con Fernando Alonso. Una suerte que muy pocos pilotos han podido disfrutar. “Aprendí mucho de todos ellos, con cada compañero de equipo ves diferentes puntos fuertes que te ayudan a mejorar como piloto, ves cosas que hacen mejor que tú como piloto, cosas con las que te quedan por añadir a tu arsenal. Felipe, mucha experiencia, aprendí mucho a gestionar los neumáticos, comunicarme con mis ingenieros, puesta a punto del coche”, comenta el canadiense.
“Fui compañero de Sergio, un gran compañero, tuvimos una buena relación dentro y fuera de la pista. Aprendí mucho de él, aprendí mucho de Seb, Fernando… podríamos estar sentados mucho tiempo hablando de todo lo que aprendí. Muchas cosas. Todos los pilotos tienen puntos fuertes y débiles, y cuando tienes compañeros, te quedas con ello. He sido muy afortunado de tener una gran relación con mis compañeros”, zanja Lance Stroll.
Un balance muy negativo
Las comparaciones son odiosas, pero la realidad es que Lance Stroll sale realmente perjudicado en la comparativa con Fernando los fines de semana. El piloto español cuenta con un balance de 18-0 en clasificación los sábados. Un dato que es demoledor y una auténtica losa para él. Los domingos, sin embargo, hay más igualdad y de las 18 carreras disputadas en los Grandes Premios hay un balance de 11-7 para el español.
El inicio de temporada de Fernando Alonso fue bastante malo, con muchos problemas en el monoplaza, lo que le dio alas a Lance Stroll para aventajarse de él. Pero en la segunda de la temporada, el español ha vuelto a ser quién es y ha remontado esa diferencia. A día de hoy son 36 los puntos que suma, frente a los 32 del canadiense. El propio Fernando Alonso reconoció después del Gran Premio de Italia que se celebró en Imola que “por méritos creo que tendríamos que estar con 20 puntos quizás más de los que tenemos”.