Carlos Alcaraz y Jannik Sinner han recibido multitud de críticas sin sentido por varias personalidades del mundo del tenis en los últimos días. Uno de ellos fue por parte del número 3 del mundo, Alexander Zverev, quién opinó que los directores de los torneos favorecen al español y al italiano para que las finales se disputen entre ellos dos.
“Odio cuando las pistas se parecen. Los directores de torneos van en esa dirección porque obviamente quieren que Jannik y Carlos lo hagan bien en sus citas”, dijo Alexander Zverev en unas declaraciones que no gustaron nada al italiano y tampoco al español, aunque el número 1 del mundo no se ha manfiestado al respecto hasta la fecha.
“Antes no podías jugar el mismo tipo de tenis en una pista de hierba, en duro o en tierra batida. Ahora se puede jugar casi de la misma manera en cada superficie. No soy partidario de ello, creo que el tenis necesita diferentes estilos de juego, un poco de variedad y esto es algo que nos falta actualmente”, opinó el alemán.
Defensa de Rick Macci a las palabras contra Alcaraz
El mítico entrenador, Rick Macci, respondió y defendió a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner de las críticas de Alexander Zverev. El que fuera el descubridor de las hermanas Williams respondió a través de sus redes sociales con un serio mensaje contra el tenista alemán: “Zverev y otros jugadores se quejan de que los directores de los torneos ajustan la velocidad de la pista para favorecer a Alcaraz y Sinner. Esto es otro nivel de mezquindad, porque ellos son de otro nivel. Solo necesitas mejorar la velocidad de la cancha, ya no importa. Cierto”.
Pero Zverev no ha sido el único en criticar la labor de los directores de los torneos. Roger Federer, una de las mayores leyendas de este deporte, fue quién puso la primera piedra en estas críticas: “Los directores de torneo piensan: ‘Prefiero tener a Sinner y Alcaraz en la final, ¿sabes?’. En cierto modo, funciona para el tenis”, dijo el ex número 1 del mundo. “En mi época, solo doce torneos importaban realmente, así que cada uno jugaba en su superficie favorita, y a veces no se enfrentaban: esos eran los mejores partidos, atacante contra contraatacante”.
Roger Federer, en una entrevista junto a Andy Roddick, lamenta que ahora los tenistas tengan un estilo de juego muy similar en las tres superficies existentes en el circuito (pista dura, hierba y arcilla): ”Ahora, sin embargo, todos juegan de forma similar, y esto se debe a que los directores de torneo han permitido que la velocidad de las pelotas y las pistas haga que cada semana sea prácticamente igual. Nos gustaría ver a Alcaraz o Sinner en las pistas super rápidas y luego jugar el mismo partido en las pistas super lentas y ver qué tal”.
Jannik Sinner responde a los críticos
“Carlos y yo no hacemos las pistas. No es nuestra decisión. Tratamos de adaptarnos a cada situación. Siento que todavía cada semana es un poco diferente”, opinó el italiano. “He jugado un gran tenis, incluso cuando eran más rápidas. Pero no las estoy fabricando, así que solo trato de adaptarme y jugar el mejor tenis que puedo. Eso es todo”, dijo el tenista nacido en San Cándido.
Hace unas semanas, el ex número 1 del mundo y actual segundo rankeado en la clasificación comentó que “las pistas duras a veces son muy similares. A veces hay pequeños cambios, un par. Un torneo que se destaca un poco es Indian Wells, porque la pelota bota muy alto. La forma en que reacciona con la cancha es un poco diferente”.