La Liga MX, como casi todo el fútbol latinoamericano, vive un momento crucial tras los recientes episodios de violencia que han empañado la convivencia en las tribunas, pues tres episodios marcaron la jornada pasada, por lo que la Federación Mexicana de Futbol difundió un comunicado en el que establece una serie de disposiciones para reforzar la seguridad en los estadios.
Las medidas se dan dividiendo las responsabilidades de las acciones en medidas externas, que recaen en las autoridades gubernamentales, y medidas internas, de responsabilidad directa de la propia liga y de los clubes afiliados.
Tras la ineficiencia de las medidas del pasado, como el Fan ID, para controlar a quienes están involucrados en las riñas, la intención de la Liga MX es de generar nuevamente un entorno seguro para los aficionados involucrando a todas las autoridades, además de sancionar ejemplarmente a los responsables y enviar un mensaje de cero tolerancia hacia los disturbios.
Medidas externas: la coordinación con las autoridades
La Liga MX señaló que trabajará en conjunto con los gobiernos municipales, estatales y federales para reforzar los protocolos de seguridad dentro y fuera de los inmuebles, haciendo un llamado principalmente para aumentar los elementos que participan en los protocolos.
- Refuerzo de operativos en estadios.
Se incrementará la presencia policial y ministerial tanto dentro como fuera de los estadios, en horarios previos, durante y después de los partidos, generando una presencia mas estricta con protocolos preventivos.
- Generación de insumos de inteligencia.
La Liga MX fortalecerá la recopilación y análisis de información para poder prevenir posibles actos de violencia, es decir, se busca que colaboren todas las partes.
- Violencia como delito grave.
Se ha solicitado que las autoridades cataloguen los delitos cometidos dentro del ambiente del fútbol como graves, con el fin de erradicar la violencia y mantener espacios seguros.
Medidas internas: el compromiso de la Liga MX y los clubes
Liga MX asumió también su cuota de responsabilidad con cuatro medidas internas para garantizar la seguridad de los espectadores, exigiendo a los clubes que colaboren de manera constante en los protocolos.
- Aplicación estricta del Protocolo Interinstitucional de Seguridad.
Los clubes deberán garantizar que los aficionados que participen en disturbios sean remitidos inmediatamente a las autoridades para que sean castigados de manera correspondiente.
- Registro de aficionados conflictivos.
Se estableció que los clubes deben tener una “lista negra” de aficionados que ya no podrán ingresar a eventos relacionados con la Liga MX.
- Sanciones de la Comisión Disciplinaria.
La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol evaluará a los equipos jornada a jornada, y en caso de que los aficionados no se comporten o el equipo no los castigue, habrán sanciones económicas y deportivas.
- Campañas antiviolencia
Se impulsará una campaña nacional buscando concientizar a la afición sobre la importancia de mantener un ambiente familiar y seguro en los estadios de la Liga MX.
¿Qué pasará con el FAN ID?
La violencia en el fútbol mexicano no es un fenómeno aislado. Responde a factores sociales, falta de control en las barras y, en muchos casos, a la impunidad con la que se manejan los responsables, es por eso que en 2021 se implementó el FAN ID, programa para identificar a los aficionados que generen disturbios en los estadios.
Según el comunicado, el FAN ID se seguirá implementando por igual, sin embargo, no se ha detallado si este programa se fortalecerá en particular, por lo que seguirá siendo requisito para ingresar a un estadio, sin embargo, se suman cero personas que se han detenido gracias a esta herramienta en 2021, y la Liga MX no ha conseguido una transparencia con los aficionados de que esto garantice estadios seguros.