Carlos Alcaraz no jugará el Masters 1000 de Shanghái para descansar de la gran temporada que viene realizando. El español, después de llegar a la final de Tokio y ganarla, sumó su décima final del año y ocho trofeos de campeón. Sólo perdió en Barcelona y en Wimbledon. El resto, cuenta todos sus partidos por victoria. Pero ahora debe tomarse un descanso si quiere llegar en óptimas condiciones al último tramo de la temporada… y también con un gran reto por delante: superar las temporadas históricas de Novak Djokovic y Rafa Nadal.
El actual número 1 del mundo sumó en la final de Tokio ante Taylor Fritz su victoria número 67. Y ahora tiene el reto de llegar a las 82 victorias que lograron las dos mayores leyendas de este deporte como lo son Nadal y Djokovic. Alcaraz suma 24 títulos como tenista profesional. Este año levantó el trofeo en los torneos de Rotterdam, los Masters 1.000 de Montecarlo y Roma; Roland Garros, el ATP 500 de Queen’s, el Masters 1.000 de Cincinnati y el US Open.
Como comentamos, este año 2025 suma lleva 67 partidos saliendo como victorioso en 74 encuentros en los que ha salido a pista. Esto supone el 90,5 % de victorias. Fue en 2023, otro de sus grandes años como profesional donde llegó hasta los 65 partidos ganados en 77 partidos.
Alcaraz pone a Djokovic en su mira
El desafío que tiene por delante Carlos Alcaraz en este tramo final del año es tan exigente como ilusionante. El murciano aspira a alcanzar un registro histórico: superar las 82 victorias que firmaron Djokovic en 2015 y Nadal en 2008, temporadas consideradas entre las más brillantes jamás vistas en el circuito. Para lograrlo, deberá exprimir su tenis en tres grandes citas: el Masters 1000 de París-Bercy, las ATP Finals y las Finales de la Copa Davis. Esos torneos sí suman en el balance oficial, a diferencia de la Six Kings Slam, que aunque figura en su calendario no influirá en la estadística, ya que se trata de un torneo de exhibición entre los seis mejores tenistas del circuito.
Las matemáticas invitan al optimismo. Con un 90,5 % de efectividad en sus partidos este año, Alcaraz está en condiciones de superar la barrera de las 74 victorias, lo que le permitiría dejar atrás el 2024 de su gran rival, Jannik Sinner. Si el murciano logra mantener su nivel y rompe la marca de Djokovic, se colocaría además a las puertas de un hito aún mayor: las 92 victorias que alcanzó Roger Federer en 2006, el año más dominante de la carrera del suizo.
Descanso para llegar fresco al final
Y es que Alcaraz tomó la decisión de ausentarse en Shanghái después de la lesión que sufrió en su primer partido en Tokio ante Baez: “He disfrutado de cada momento aquí… exceptuando los cinco minutos que estuve en el suelo cuando me torcí el tobillo. Lo pasé mal tanto mental como físicamente, pero encontré refugio en mi equipo para sortear esas horas de duda”.
Por ello, el número 1 del mundo y su equipo tomaron la decisión de renunciar a este Masters 1000 para llegar en óptimas condiciones al último tramo de la temporada donde está en juego el torneo de París, la Copa de Maestros, la Copa Davis y el Six Kings Slam: “Mi equipo, quiero darles las gracias por todo el trabajo de esta semana. Siempre digo que tengo mucha suerte de teneros en mi equipo, alrededor de mí, permitiéndome aprender de vosotros. Quiero hacer mención especial, eso sí, a Juanjo. El trabajo que has hecho para permitirme estar en buena forma, después de la torcedura de tobillo en primera ronda, ha sido increíble. Soy un afortunado por tenerte, por el trabajo que has hecho, y gracias por otra semana increíble”.