El Gran Premio de Singapur no estará exento de emociones este fin de semana. Después de dos semanas desde que se disputó la última carrera en Bakú, los pilotos abandonan Europa para comenzar el último tramo de la temporada que se desarrollará entre Asia, México y Sudamérica. Siete carreras donde todo está por disputar en la parte alta. Y más si cabe después de las dos victorias consecutivas de Max Verstappen en Italia y Azerbaiyán.
Desde el inicio del Mundial de Fórmula 1, los McLaren (Lando Norris y Oscar Piastri) han monopolizado todos y cada uno de los fines de semana del año. Pero después de las vacaciones ha llegado un tal Max Verstappen con su Red Bull para poner todo patas arriba y recordarles que ahí estará si siguen dejándose puntos por el camino.
Por la parte trasera de la parrilla también hay muchas cosas en juego. Franco Colapinto, por ejemplo, sigue en la pelea por conseguir el asiento de Alpine en 2026. El piloto argentino ya sabe que su escudería se está pensando su futuro. Y es él o Paul Aron. Así lo reconoció en el último Gran Premio Flavio Briatore.
Los españoles quieren dar guerra
Fernando Alonso y Carlos Sainz quieren dejar su huella en Singapur. Especialmente el piloto de Williams, que viene de un espectacular tercer puesto en Azerbaiyán que le dio alas para seguir confiando en un proyecto que muy pocos confiaban. El piloto madrileño fue segundo en la clasificación del sábado y aunque no pudo mantener ese puesto, acabó en el cajón por detrás de Verstappen y Russell.
En el caso de Fernando Alonso, el piloto de Aston Martin marcó este fin de semana en rojo en el calendario por ser una de las citas en las que su AMR25 podría dar la sorpresa. Después de una temporada en la que se ha quedado a cero en 11 de 17 carreras, el bicampeón del mundo hará todo lo posible por poder estar en los puntos y quién sabe si entrar en el podio. Aunque eso parece una tarea prácticamente imposible.
Horarios del GP de Singapur de Fórmula 1
Los Libres 1,2 y 3, la clasificación y la carrera de Fórmula 1 en Singapur se disputarán a horas algo malas para el público de Latinoamérica. Existe una gran diferencia horaria entre Singapur (Asia) y Latinoamérica, pero eso no será excusa para dejar de ver un Mundial que está más interesante que nunca. Por ello, vamos a desgranar por países todos los horarios en los que se van a disputar cada acontecimiento.
Viernes 3 de octubre
- Libres 1: 03:30 en México, 05:30 en Chile/EEUU, 06:30 en Argentina y 11:30 en España
- Libres 2: 07:00 en México, 09:00 en Chile/EEUU, 10:00 en Argentina y 15:00 en España
Sábado 4 de octubre
- Libres 3: 03:30 en México, 05:30 en Chile/EEUU, 06:30 en Argentina y 11:30 en España
- Clasificación: 07:00 en México, 09:00 en Chile/EEUU, 10:00 en Argentina y 15:00 en España
Domingo 5 de octubre
- Carrera: 06:00 en México, 08:00 en Chile/EEUU, 09:00 en Argentina y 14:00 en España
Dónde ver en televisión la carrera de Singapur de Fórmula 1
En México, el Mundial de Fórmula 1 se podrá seguir a través de FOX Sports. Para Argentina hay tres opciones para poder ver la carrera de Fórmula 1 en sus televisores: STAR Action, ESPN y FOX Argentina. En Colombia y Perú, el GP de Paises Bajos se podrá ver a través de STAR Action y ESPN. España a través de DAZN F1. En Chile, las retransmisiones serán en STAR Action y FOX Sports Chile, mientras que en Estados Unidos a través de ESPN.