Este 29 de septiembre de 2025 trajo una noticia que sacudió la nostalgia y el corazón de miles de aficionados, pues falleció a los 77 años Javier “Chato” Sánchez Galindo, un hombre que forjó su leyenda a base de sudor, coraje y títulos con Cruz Azul, América y un paso breve por Chivas.
El Club América, equipo con el que levantó varios campeonatos en los setenta, fue el encargado de confirmar el deceso:
“El Club América lamenta el sensible fallecimiento de Javier Sánchez Galindo, Campeón de Liga, Campeón de Campeones, Copa de Campeones y Copa Interamericana en los 70. Nuestras condolencias a su familia”.
No tardaron en llegar los comentarios de dolor y gratitud de excompañeros, periodistas y fanáticos lamentando la noticia de aquella jugador que marcó época sin mucho reflector dentro del futbol mexicano.
Período | Club/Equipo | País | Apariciones | Goles/Asistencias | Títulos Nacionales | Títulos Internacionales |
---|---|---|---|---|---|---|
1966–1974 | Cruz Azul | México | -* | -* | 8 | 3 |
1974–1975 | Guadalajara | México | -* | -* | 0 | 0 |
1975–1979 | Club América | México | 111 | 1 | 2 | 2 |
1979 | Los Angeles Aztecs | Estados Unidos | 10 | 0 G / 2 A | 0 | 0 |
1979–1982 | Deportivo Neza | México | 73 | 1 | 0 | 0 |
1968–1977 | Selección de México | Internacional | 52 | 0 | 0 | 1 |
Total | 246+ | 2+ G / 2+ A | 10 | 6 |
¿Quién fue Javier Sánchez Galindo?
Sánchez Galindo fue un futbolista que jugaba como se vive el futbol en la calle, sin miedo y con el corazón por delante, según historiadores y testimonios de la época.
Nació el 26 de noviembre de 1947 en la Ciudad de México y desde pequeño mostró un carácter fuerte, ese que lo llevaría a ganarse el apodo de “Pierna Fuerte”, aunque la afición terminó por bautizarlo con cariño como “El Chato”.
Debutó el 9 de julio de 1967 con Cruz Azul, cuando el club apenas comenzaba a ilusionar a su gente, y pronto se convirtió en uno de los defensores más temidos y respetados de su generación.
Con la Selección Mexicana, su esfuerzo también tuvo recompensa: ganó la Copa Oro 1971, un logro que en ese entonces significó un paso adelante para el futbol nacional.
Legado en Cruz Azul: el guerrero de la Máquina Celeste
Fue en Cruz Azul donde “El Chato” encontró su primera familia futbolística, y además integró la columna vertebral de la famosa “Máquina Celeste” que marcó una era y cambió la historia del club en los setenta.
Competición | Títulos ganados | Años aproximados |
---|---|---|
Liga MX | 5 | 1969-1974 |
Campeón de Campeones | 2 | 1970 y 1972 |
Copa México | 1 | 1969 |
Copa de Campeones de CONCACAF | 3 | 1969-1973 |
La etapa azulcrema: jerarquía y títulos con el América
Después de un corto paso por Chivas, el defensor llegó al América en 1975, y su arribo a Coapa coincidió con una nueva etapa de ambición internacional del club.
Con las Águilas levantó:
- 1 Liga MX (1976-77)
- 1 Campeón de Campeones
- 1 Copa de Campeones de CONCACAF
- 1 Copa Interamericana
En el vestidor, sus compañeros lo describían como serio pero protector, un jugador que sabía exigir y respaldar al mismo tiempo, además su temple ayudó a que el América dejara de ser solo un equipo nacional y comenzara a construir una identidad internacional.
Últimos años como profesional y retiro de las canchas
El cierre de su carrera lo llevó a los Los Angeles Aztecs en la NASL de Estados Unidos, una aventura que le dio otra perspectiva del futbol en el país del norte, y regresó a México para enfundarse la camiseta de Toros Neza, donde finalmente colgó los botines en 1982.
En total, Javier Sánchez Galindo levantó 16 títulos oficiales, un palmarés que refleja el esfuerzo de casi dos décadas dedicadas al futbol.
Título | Año/Temporada | Hito Clave |
---|---|---|
Campeonato de Liga | 1968-69 | Parte del histórico cuadruplete del club. |
Copa México | 1968-69 | Aseguró el doblete nacional. |
Campeón de Campeones | 1969 | Completó el triplete doméstico. |
Copa de Campeones CONCACAF | 1969 | Primer título internacional y parte del cuadruplete. |
Campeonato de Liga | México 1970 | Segundo título de liga consecutivo. |
Copa de Campeones CONCACAF | 1970 | Bicampeón continental. |
Copa de Campeones CONCACAF | 1971 | Tricampeón continental consecutivo. |
Campeonato de Liga | 1971-72 | Inicio del segundo tricampeonato de liga. |
Campeonato de Liga | 1972-73 | Segundo título del tricampeonato. |
Campeonato de Liga | 1973-74 | Consagración del tricampeonato de liga. |
Campeón de Campeones | 1974 | Cierre de una era dorada con otro título. |