El comisionado de la NFL, Roger Goodell, sorprendió al declarar que “todo es posible” respecto al futuro del Super Bowl, insinuando transformaciones que podrían convertirlo en un evento aún más grande y global, lo que llevó a la especulación sobre si dicho partido podría disputarse fuera de los Estados Unidos.
En una entrevista con The Athletic, Goodell enfatizó que la liga debe adaptarse al cambiante mercado de medios y a la expansión internacional de su producto estrella, a lo que matizó en la importancia de evolucionar.
“Con el panorama mediático cambiando tan rápido, debemos pensar a largo plazo”, afirmó el dirigente.
La ambición de un Super Bowl planetario
El Super Bowl no solo es el partido más visto en Estados Unidos, pues en 2025 reunió a 123.4 millones de espectadores a nivel global, y para Goodell, el reto ahora es romper esa barrera y convertirlo en un evento verdaderamente planetario, con mayor presencia en mercados emergentes y un impacto cultural que trascienda fronteras.
La NFL ya trabaja en ese objetivo con un calendario internacional creciente, pues en 2025, la liga organizó seis juegos de temporada regular fuera de EE. UU, lo que ha dado apertura a pensar a que la liga cada año pisará más terrenos extranjeros.
Crecimiento internacional NFL 2025 | Partidos fuera de EE. UU. |
---|---|
Londres | 2 juegos |
Berlín | 1 juego |
Madrid | 1 juego |
Dublín | 1 juego |
Brasil | 1 juego |
El papel clave del streaming en la nueva era
Uno de los temas más comentados tras la entrevista fue la posible participación de plataformas como YouTube, Amazon o Netflix en la puja por los derechos de transmisión del Super Bowl, pues esto daría apertura a que el evento llegue a más lugares del mundo.
Goodell subrayó que el streaming es la llave para conquistar mercados que consumen deportes en dispositivos móviles, pues cada vez las audiencias jovenes se enfocan más en este tipo de consumo.
“Nuestro contenido ha ayudado a impulsar cada plataforma donde hemos estado presentes. Queremos seguir liderando esa transformación, y el streaming claramente es parte del futuro”, explicó el comisionado.
Actualmente, el contrato televisivo de la NFL permite negociar un nuevo acuerdo a partir de 2026 y podría romperse tras la temporada 2029.
Esta ventana abre la posibilidad de que, por primera vez en la historia, la final de la NFL se transmita de manera global a través de servicios digitales.
NFL: un negocio que no deja de crecer
La NFL es el deporte con mayores ingresos en Estados Unidos, alcanzando en 2024 más de 20 000 millones de dólares en ganancias, y globalizar el Super Bowl no solo aumentaría la audiencia, también potenciaría el valor de las marcas patrocinadorasy diversificaría las fuentes de ingresos.
Además, la incursión en plataformas digitales puede atraer a un público más joven, habituado a consumir deportes en smartphones y tablets.
De acuerdo con analistas financieros, un acuerdo con una plataforma de streaming podría sumar entre 10 y 15 millones de espectadores adicionales en mercados clave como Asia y América Latina.
Retos y oportunidades del nuevo plan
El proyecto no está exento de desafíos, pues algunas cadenas de televisión tradicionales temen que migrar al streaming afecte la experiencia que ha hecho del Super Bowl un espectáculo cultural en EE. UU.
“Se trata de hacer que el juego sea accesible para todos, en cualquier lugar”, dijo Goodell.
Un Super Bowl con sabor global
El calendario internacional, el interés de gigantes tecnológicos y la posibilidad de shows multiculturales en el halftime show delinean un Super Bowl con una identidad más global.
Las campañas publicitarias también se preparan para dirigirse a audiencias de distintos países.
El próximo capítulo se escribirá en 2026, cuando comiencen las negociaciones para los nuevos derechos de transmisión, y para entonces, el deporte que nació en los campus universitarios estadounidenses podría estar listo para dar un salto definitivo hacia las pantallas de millones de hogares alrededor del mundo.