Los Seattle Seahawks derrotaron 23-20 a los Arizona Cardinals en el Thursday Night Football de la Semana 4, en un duelo que condensó dominio, colapso, caos y redención en apenas sesenta minutos, pues pasó a ser una tragedia para los locales, que han perdido sus últimos dos partido de la misma manera dolorosa.
En el aire seco del desierto de Arizona, bajo las luces brillantes del State Farm Stadium, se escribió una de esas historias que definen la esencia de la NFL, pues lo que parecía una victoria cómoda se transformó en un thriller decidido en el último suspiro, dándole suspenso a la historia en cuestión de segundos cuando se saboreaban los tiempo extras.
Seattle, la pesadilla de Arizona
La narrativa previa tenía un peso histórico, pues desde 2013, los Seahawks llegaban a Glendale con un récord aplastante de 11-1-1 en temporada regular y siete victorias consecutivas sobre los Cardinals.
El State Farm Stadium se había convertido en una segunda casa para los de Seattle, un escenario en el que solían imponer autoridad sin titubeos, siendo esta la gran oportunidad para los de Arizona de romper la sequía.
Arizona, por su parte, enfrentaba no solo la barrera psicológica, sino también la pérdida de su motor ofensivo, sin James Conner, fuera por lesión en el pie.
La presión caía sobre Kyler Murray y un novato con mucho que demostrar, Trey Benson, mientras los reflectores apuntaban a la defensa de Seattle, ubicada entre las mejores cinco en puntos permitidos, lo que daba a entender a que iba a ser un partido sin respuesta para Cardinals.
Jugador | Equipo | Pases Comp/Int | Yardas | TD | INT |
Sam Darnold | SEA | 18/26 | 242 | 1 | 0 |
Kyler Murray | ARI | 27/41 | 200 | 2 | 2 |
Dominio inicial de los Seahawks, con Darnold, un mariscal paciente y efectivo
Sam Darnold fue el reflejo de la madurez que tanto le costó encontrar en la NFL, pues con calma, completó 18 de 26 pases para 242 yardas y un touchdown, sin cometer pérdidas, y más que brillar, gestionó con inteligencia, evitando riesgos innecesarios.
El primer touchdown llegó con un pase a A.J. Barner, culminando una serie quirúrgica de 77 yardas. Antes del descanso, Zach Charbonnet selló con poder un acarreo desde la yarda 1, colocando el 14-3 que parecía lapidario.
Un ataque balanceado y una defensa sofocante
Seattle también castigó por tierra, pues Kenneth Walker III sumó 81 yardas en 19 acarreos, mientras Charbonnet aportó 39 más. El control del reloj fue clave: 32:24 de posesión frente a 27:36 de Arizona. La ofensiva no era explosiva, pero sí constante, suficiente para desgastar a la defensa rival.
El regreso de Devon Witherspoon y Julian Love potenció a la unidad de Aden Durde, las dos intercepciones a Murray reflejaron la presión constante. Sin embargo, Seattle falló en capitalizar esas oportunidades y se conformó con goles de campo y dejó abierta una puerta que más tarde le costaría.
La reacción de Arizona
Durante tres cuartos, Murray parecía atrapado en un callejón sin salida, apenas 116 yardas aéreas y errores que comprometían al equipo. Pero con seis minutos en el reloj y el marcador 20-6, emergió la mejor versión del quarterback que es improvisador, veloz y letal.
En una serie rápida, conectó con Marvin Harrison Jr. para un touchdown de 16 yardas. El estadio revivió, y el novato se redimió tras su error previo. Minutos más tarde, Murray lideró otra ofensiva culminada con pase a Emari Demercado para empatar el partido a 20-20 con menos de un minuto.
Harrison Jr., la montaña rusa del novato
El receptor terminó con 6 recepciones, 66 yardas y 1 TD, pero su noche fue dual, primero un drop que acabó en intercepción, luego una atrapada acrobática que devolvió la esperanza. Un resumen perfecto del difícil proceso de adaptación en la NFL.
Los últimos 28 segundos, gloria y tragedia
Antes de la remontada, Jason Myers había fallado un gol de campo de 53 yardas que pudo sentenciar el encuentro, y ese error dio vida a Arizona. Sin embargo, tras el empate, la tragedia llegó del otro lado, Chad Ryland ejecutó una patada de salida corta que colocó a Seattle en su propia yarda 40.
Un error básico, imperdonable en la NFL. La multitud enmudeció, pues la celebración de victoria que tanto costó construir se esfumó en cuestión de segundos, prácticamente regalándole al rival la oportunidad de liquidar a segundos del final.
Smith-Njigba y la redención de Myers
Con apenas 28 segundos y sin tiempos muertos, Seattle necesitaba un milagro, Darnold lo encontró en Jaxon Smith-Njigba, quien atrapó un pase de 22 yardas que los dejó en rango de gol de campo.
La mesa estaba servida para la redención de Myers, desde 52 yardas, el pateador transformó su error en gloria. El ovoide cruzó limpio entre los postes, silenciando al estadio y sellando la victoria 23-20, y quitándole toda oportunidad a Arizona de rematar el marcador.
Kyler Murray no pudo ocultar su frustración, pues la cámara lo captó en la banca, con el casco a un lado y el ceño fruncido, mientras el estadio de Glendale contenía la respiración.
Murray había sido clave en la remontada con dos pases de anotación que empataron el duelo 20-20, pero sus dos intercepciones y seis capturas pesaron en el cierre del encuentro, y al sonar el silbatazo final, su mirada perdida reflejaba incredulidad y enojo.
El quarterback de 28 años, considerado el “latido” del equipo por el coach Jonathan Gannon, terminó con 200 yardas y sensación de deuda.
Jugador | Equipo | Estadísticas destacadas |
---|---|---|
Sam Darnold | SEA | 18/26, 242 YDS, 1 TD, 111.4 rating |
Kyler Murray | ARI | 27/41, 200 YDS, 2 TD, 2 INT |
Kenneth Walker III | SEA | 19 acarreos, 81 YDS |
Jaxon Smith-Njigba | SEA | 4 REC, 79 YDS, recepción clave |
Marvin Harrison Jr. | ARI | 6 REC, 66 YDS, 1 TD |
Jason Myers | SEA | 3/4 FG, incl. ganador de 52 YDS |
Lo que significa para Seattle
Con récord de 3-1, los Seahawks se consolidan como contendientes en su conferencia y por supuesto, mantienen su hegemonía en Glendale y muestran que, incluso sin brillar, saben ganar, aprovechando el error del rival.
Sin embargo, la ineficiencia en zona roja preocupa, pues dominar yardas y tiempo, pero no traducirlo en puntos, puede costar caro contra rivales de mayor jerarquía como 49ers o Cowboys. Mike Macdonald deberá ajustar detalles si quiere seguir aspirando a la cima de la conferencia.
Jugador | Equipo | Acarreos | Yardas por Tierra | Recepciones | Yardas por Aire |
Kenneth Walker III | SEA | 19 | 81 | 1 | 29 |
Zach Charbonnet | SEA | 12 | 39 | 1 | -4 |
Jaxon Smith-Njigba | SEA | 3 | 11 | 4 | 79 |
Marvin Harrison Jr. | ARI | 0 | 0 | 6 | 66 |
Arizona: orgullo, pero dolor
Los Cardinals, que tendrán una campaña larga, caen a 2-2 en un inicio irregular. La remontada demostró carácter y química incipiente entre Murray y Harrison Jr. Pero también quedó claro que la falta de disciplina les cuesta caro.
Dos derrotas seguidas en el último segundo minan la confianza, y Jonathan Gannon tiene trabajo por delante durante la semana, como mejorar la concentración, pulir a sus jóvenes talentos y evitar errores básicos en equipos especiales.
Estadística | Seahawks | Cardinals |
---|---|---|
Yardas totales | 384 | 253 |
Yardas por aire | 229 | 164 |
Yardas por tierra | 155 | 89 |
Pérdidas de balón | 1 | 2 |
Tiempo de posesión | 32:24 | 27:36 |
3ª oportunidad | 6/13 | 4/12 |
¿Qué sigue para Seahawks y Cardinals?
- Seattle Seahawks: su siguiente reto será contra los Los Angeles Rams, un rival que suele complicarles, y el reto será mantener la consistencia ofensiva.
- Arizona Cardinals: visitarán a los San Francisco 49ers, en un duelo que pondrá a prueba su resistencia, y si repiten errores, la caída puede ser dura.
Seattle ganó porque encontró la jugada decisiva cuando más lo necesitaba, dependiendo en esta ocasión del factor suerte, y Arizona perdió porque no supo manejar la presión en el instante clave.
Estadística | Seattle Seahawks |
Arizona Cardinals
|
Yardas Totales | 384 | 253 |
Yardas por Aire | 229 | 164 |
Yardas por Tierra | 155 | 89 |
Yardas por Jugada | 6 | 4 |
Pérdidas de Balón | 1 | 2 |
Tiempo de Posesión | 32:24:00 | 27:36:00 |