Fernando Alonso ha salido amnistiado por su propio equipo tras un nuevo fracaso en Bakú. Aston Martin volvió a evidenciar sus grandes problemas estructurales en el Gran Premio de Azerbaiyán con un 15º puesto para el español y 17º para Lance Stroll, su compañero. Después de la carrera, Mike Krack, como jefe de equipo de la escudería británica, salió al paso para defender a sus pilotos y dejar claro que el coche no daba para más en el trazado urbano.
“Las condiciones de la clasificación no fueron fáciles, con el viento racheado que convertía cada vuelta en una lotería. Muchos pilotos cometieron errores, y las banderas amarilla y rojas dificultaron completar una vuelta limpia. Fernando y Lance manejaron bien las difíciles condiciones y lograron vueltas excelentes, gracias a eso los vimos avanzar a la Q2, que era el objetivo realista”, comentó Mike Krack.
Pese a una clasificación decente, aunque sin pasar a la Q3, en la carrera se mostró nuevamente la peor versión del AMR25. Mike Krack, después de la carrera, reconoció que no estaban para luchar por los puntos: “Ambos pilotos presionaron al máximo, pero al final simplemente nos faltó ritmo. Regresaremos a Silverstone, nos reagruparemos como equipo y volveremos más fuertes en Singapur. Hubo muy pocas oportunidades y los puntos estaban fuera de nuestro alcance hoy, esa es la realidad”, reconoce el jefe de equipo.
Alonso ‘explota’ contra su equipo
“No teníamos el ritmo. Somos el último coche de la parrilla y ahí estábamos luchando con Alpine. Acabamos 15º y 17º, por lo menos yo soy el 15º de los dos coches de Aston”, dijo Fernando Alonso tras acabar la carrera del GP de Azerbaiyán ante los periodistas. Por otro lado, el español fue sancionado con cinco segundos por adelantarse en la salida. Y es que el piloto de Aston Martin vio como Lando Norris también se apresuraba en la salida y esto acabó condenando a ambos con una penalización: “Reaccioné a ese movimiento y me condenó. Pero no cambiaba nada”.
El piloto español comienza a ser consciente de la situación que vive Aston Martin esta temporada. De hecho, el bicampeón del mundo ya ha comenzado a normalizar la mala suerte que está teniendo este curso y ya piensa en 2026: “Estoy acostumbrado. Cuando salgo delante, pasa de todo y termino detrás. Cuando salgo detrás y es un fin de semana donde el coche no va bien, pues hacemos 51 vueltas en la parte trasera”.
Aston Martin es un drama
Otro de los factores que perjudicó a Alonso fue la poca degradación de los neumáticos. Lo que provocó que cada piloto realizara una única parada en la carrera y se produjeran pocos cambios de posición durante las paradas en boxes: “La mayoría de los coches solo pararon una vez, como hicimos nosotros. Y los neumáticos medios fueron especialmente bien por la baja degradación que había. Eso también limitó las opciones estratégicas y facilitó la carrera para todos los que estaban por delante”.
Aston Martin comienza a pensar más si cabe en la temporada 2026. No queda otra. Todos los equipos ya han dejado de llevar mejoras a las últimas carreras del año con el objetivo de centrar todos y cada uno de sus recursos en el cambio de normativa. Y la escudería de Fernando Alonso y Lance Stroll no es ajento a ello.
Tras una malísima temporada, la escudería verde británica ya da por perdido el curso presente y centra todos sus esfuerzos en 2026. Aston Martin confia en Adrian Newey para darle un coche ganador a Fernando Alonso para que pueda luchar por Mundial junto a McLaren, Mercedes, Ferrari y Red Bull. No será nada fácil, pero si depende del gurú de la Fórmula 1, todo será más fácil.