La Fórmula 1 ha dado a conocer los seis Grandes Premios que tendrán carrera al sprint en 2026. El Gran Circo presentó de manera oficial el calendario de la próxima temporada junto con las pruebas al sprint. Se mantiene el mismo número, seis, aunque la gran novedad está en que del programa de 2025 solo continúan China y Miami. Se disputará del 13 al 15 de marzo de 2026, y Miami, previsto entre el 1 y el 3 de mayo. La carrera al Sprint de Interlagos (Brasil) se cae, que había sido una de las citas más exitosas en este formato, y entran cuatro nuevas sedes: Canadá, que se celebrará del 22 al 24 de mayo; Gran Bretaña, del 3 al 5 de julio; Países Bajos, del 21 al 23 de agosto; y Singapur, del 9 al 11 de octubre.
Como suele ocurrir en estos casos, la elección de la Fórmula 1 de los circuitos para las carreras al sprint no ha gustado ha todo el mundo. Tampoco ha pasado desapercibida y ha generado cierto debate. Que Silverstone tuviera sprint parecía lo lógico al ser el Gran Premio donde la primera carrera de sábado en la historia. Ocurrió en 2021, pero el Gran Circo no le ha dado la oportunidad de repetir en 2026. Circuitos como Singapur despiertan ciertas dudas por tratarse de un trazado urbano y todo lo que ello conlleva. Por otro lado, Canadá despierta muchas dudas porque en ese mismo fin de semana se celebrará la Indy 500 en Estados Unidos y podría haber una gran lucha de audiencias.
El calendario de 2026 incluye dos asteriscos en dos Grandes Premios. Uno de ellos será en Las Vegas, que mantiene la carrera en la noche del sábado y Azerbaiyán, que se pasa al sábado para evitar coincidir con una jornada nacional de luto en el país.
Una Fórmula 1 con novedades
Lo que resulta realmente llamativo es que no habrá carreras al sprint en el último tramo de la temporada, cuando a priori esté todo en juego. Desde el Gran Premio de Singapur ya no habrá carreras los sábados. Es decir, en las últimas seis carreras de la temporada. En cambio, esta temporada de 2025 tiene tres en las últimas citas: Austin, Estados Unidos; Losail, Qatar; e Interlagos, Brasil.
Stefano Domenicali, CEO y presidente de la Fórmula 1, comentó que “las carreras sprint han seguido creciendo en impacto positivo y popularidad. Con cuatro sesiones competitivas en lugar de dos durante un fin de semana convencional de Gran Premio, los eventos sprint ofrecen más acción cada día para nuestros aficionados, socios de transmisión y promotores, lo que impulsa una mayor asistencia y audiencia”.
“También estamos orgullosos de haber dado la bienvenida a Gatorade como Socio Oficial del F1 Sprint. Esto demuestra el enorme interés de una marca global icónica en este evento. La temporada 2026 marcará el inicio de una nueva era de reglamentos. Así que contar con tres nuevas sedes sprint solo añadirá más drama en la pista”.
Ben Sulayem defiende estos cambios
Por otro lado, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, añadió: “El formato sprint se ha convertido en una parte cada vez más emocionante del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, ofreciendo carreras de alta intensidad y entretenimiento adicional para los aficionados de todo el mundo”.
“De cara a una temporada 2026 histórica, que contará con una nueva generación de coches y reglamentos, me complace ver cómo el sprint evoluciona junto con nuestras ambiciones más amplias para el deporte“, añadió el mandamás de la Fórmula 1. “La inclusión de nuevas sedes, junto a otras ya consolidadas, refleja el entusiasmo constante de promotores, equipos y aficionados. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con la FOM, los equipos, nuestros oficiales y los pilotos para garantizar que el formato sprint enriquezca el campeonato”, zanjó.