El DT campeón del mundo con Argentina, Lionel Scaloni, encendió el debate futbolero en Miami, pues en una charla distendida, el técnico sorprendió al asegurar que la Liga MX y la MLS ya caminan al mismo nivel competitivo.
El entrenador de la albiceleste mencionó que son dos ligas que están en un crecimiento grande, al grado de que “casi no hay diferencias” entre ambas. Una declaración breve, pero suficiente para sacudir a dos ligas que compiten cada vez más de cerca.
Scaloni y su mirada sobre la Liga MX
El comentario se dio en el marco del evento “Una nueva era de AFA”, organizado en Estados Unidos, Scaloni, con la naturalidad que lo caracteriza, habló sin rodeos, la MLS crece a pasos agigantados y la Liga MX mantiene su fuerza histórica.
“Casualmente hoy veníamos hablando en el auto que la MLS se ha equiparado mucho a la liga mexicana. De hecho, juegan partidos entre ellos en la Leagues Cup y casi no hay diferencias. La liga mexicana siempre fue muy competitiva, con jugadores de gran nivel. Son dos ligas potentes. La MLS está yendo para arriba”, expresó.
Sus palabras, más que una comparación fría, reflejan un cambio de percepción, pues México ya no tiene el dominio absoluto en la región y Estados Unidos dejó de ser inferior.
La Leagues Cup: donde se mide la rivalidad
El torneo binacional se convirtió en la mejor vitrina para entender esta evolución. Lo que antes parecía un trámite para los equipos mexicanos, ahora es un campo minado donde cualquier franquicia de la MLS puede dar un golpe.
Año | Campeón | Subcampeón |
---|---|---|
2021 | León (Liga MX) | Seattle Sounders (MLS) |
2022 | Seattle Sounders (MLS) | León (Liga MX) |
2023 | Inter Miami (MLS) | Nashville SC (MLS) |
2024 | Monterrey (Liga MX) | Philadelphia Union (MLS) |
La mirada argentina sobre convocar jugadores de la Liga MX
El técnico fue directo cuando le preguntaron por los futbolistas argentinos en estas competencias, pues para él, el pasaporte de la liga importa menos que el nivel individual.
“Lo que más nos importa es el nivel. Si están en ligas potentes, mejor. Pero hoy MLS y Liga MX son competitivas, y no es un problema para que un jugador de selección pueda estar ahí”.
Sin embargo, la realidad marca diferencias. En la última convocatoria de Argentina no hubo un solo jugador de la Liga MX.
Mientras que en la MLS aparecieron nombres de peso, Lionel Messi y Rodrigo de Paul, ambos en el Inter Miami.
En México hay más de 20 argentinos en activo, pero sin eco en la Albiceleste. En cambio, la MLS se ha convertido en un escenario atractivo para jugadores que buscan continuidad y exposición mediática.
MLS: crecimiento acelerado
Lo que antes parecía una liga de retiro se transformó en una máquina de atraer reflectores. El Seattle Sounders rompió en 2022 con la hegemonía mexicana al ganar la Copa de Campeones de Concacaf, y desde entonces los clubes de Estados Unidos han dejado claro que su ambición es global.
El arribo de figuras como Messi, Busquets, Jordi Alba y Luis Suárez potenció esa narrativa. Hoy los estadios se llenan, los contratos se firman en cifras millonarias y las transmisiones alcanzan mercados que antes ni volteaban a ver a la MLS.
Liga MX: tradición contra modernidad
México, por su parte, conserva un tesoro que no se compra con inversión, la tradición, la Liguilla, los clásicos históricos, las canteras que exportaron figuras, y los más de 100 años de historia.
Las grandes figuras como Sergio Ramos o James Rodriguez que han llegado al torneo y la pasión que se vive cada fin de semana mantienen a la Liga MX como una de las más vibrantes del continente.