Un experto de la Fórmula 1 como lo es Albert Fàbrega ha reconocido que Aston Martin “va por el camino correcto” para ganar en 2026. Es la gran duda y la pregunta que todo el mundo se hace dentro del paddock de la Fórmula 1. Porque la escudería británica ha fichado a los mejores ingenieros jefes de otras escuderías como Enrico Cardile de Ferrari, Adrian Newey de Red Bull y Andy Cowell de Mercedes. Ahora solo queda que toda esa inteligencia y experiencia se manifieste en la pista la próxima temporada.
El que fuera mecánico de Super Aguri y HRT, y ahora periodista de Disney+, es una de las grandes voces autorizadas dentro del paddock de la Fórmula 1 por su extenso conocimiento en la materia. El ex enviado especial de DAZN comentó que “las mejoras (de Aston Martin) han empezado a dar ritmo y velocidad y que “eso son muy buenas noticias”.
“Pero no solamente para 2025, sino para el futuro, significa que el trabajo entre diseño y pista cuadra, y la correlación entre diseño CFD y el nuevo túnel de viento, con pista, funciona. Eso significa que toda la estructura interna, todo ese flujo de información, diseño y producción está en el camino correcto. Es importante que Aston Martin haya encontrado este momento y haya encontrado estos resultados en pista de lo que se diseñaba en la fábrica para poder afrontar 2026 con un poco más de garantías”, comenta Albert Fàbrega.
Fernando Alonso, la gran baza de Aston Martin
Y es que Aston Martin tiene un as bajo la maga. Y esa es la de Fernando Alonso. El piloto asturiano viene demostrado que sigue con hambre y ambición por ganar su tercer Mundial pese a sus 44 años de edad. Los años no pasan por él y sigue enseñando al mundo que es uno de los mejores pilotos de la parrilla sin tener el mejor monoplaza. “No ha perdido el talento que le convirtió en uno de los mejores de la historia de la F1”, opina el periodista.
“Y aún conserva esas ganas de salir y darlo todo en pista tanto si está luchando por la décima posición, como si está luchando por la tercera o por la primera. Mientras mantenga ese espíritu, esa garra, esas ganas de ser mejor, seguirá siendo un gran piloto de Fórmula 1″, prosigue alabando al piloto asturiano. Todo hace indicar que Aston Martin le dará un coche preparado para volver a luchar por un Mundial.
Albert Fàbrega habla del cambio de reglamento en 2026
Por otro lado, Albert Fàbrega analiza el cambio de reglamento que se producirá el próximo año en la Fórmula 1. Un cambio que, según su parecer, es bastante excesivo por los cambios en las normas del motor y de chasis. Pero quizás esto le de alas a Aston Martin para que pueda pelear por carreras y el Mundial: “El cambio que se ha hecho para mí es demasiado grande, tanto en la unidad de potencia como en el chasis. El paso adelante que se ha hecho con la hibridación de la unidad de potencia está bien, es correcto, porque es lo que están pidiendo las marcas y los constructores de los motoristas”.
“Sin embargo, quizás en lugar de un 50-50, podrían haber hecho un 60-40 sin ningún tipo de problema y seguramente hubiera sido tan atractivo o igual para las marcas. Ahora tenemos un motor otra vez complejo y que puede generar un hecho diferencial entre los diferentes constructores, que esto yo creo que es el peligro que puede tener este nuevo reglamento”, zanjó Albert Fàbrega. Con el tiempo veremos si este cambio de reglamento es para bien o para mal