Carlos Alcaraz ya descansa en Murcia después de lograr el US Open y el tan ansiado número 1 del mundo en el ránking ATP. Y precisamente se encuentra en si cuidad natal de El Palmar cuidando durante unos días sus piernas y su salud mental para volver con más fuerza al circuito en este último tramo de temporada. La segunda parte del año ha sido sencillamente espectacular, pero todavía tiene varias cuentas pendientes antes de que acabe 2025. Los Masters 1000 de Shangái y París y las ATP Finals de Turín están entre ceja y ceja para el tenista español.
Desde septiembre de 2023 Carlos Alcaraz no sabía lo que era estar en lo más alto del ránking ATP. Y ahora toca defenderlo en cada torneo hasta que acabe la temporada. En este último tramo del año, todavía hay hasta cinco torneos que todavía no sabe lo que son ganarlos.
El primero de ellos es el ATP 500 de Tokio, próximo torneo oficial que disputará entre el 24 y el 30 de septiembre. Pero antes jugará la Laver Cup entre Europa y Estados Unidos donde representará al equipo del viejo continente. Dicho torneo se disputará en San Francisco del 19 al 21 de septiembre. El español no es que nunca haya ganado en la capital japonesa, sino que nunca ha jugado en este torneo.
Luego, sin apenas descanso, viajará hasta la ciudad china de Shanghái para disputar el Masters 1000 del 1 al 12 de octubre. En el torneo chino, Alcaraz ha jugado en dos ocasiones y sus dos participaciones cayó derrotado ante Dimitrov en octavos de final hace dos años y ante Machac en los cuartos de final el pasado año.
Malos recuerdos en París y ATP Finals
Después del Masters 1000 de Shanghái llega París. Otro Masters 1000 en el que Alcaraz no ha tenido fortuna en las cuatro ediciones que ha disputado. En 2021 cayó ante Hugo Baston en octavos de final. En 2022 se vio obligado a retirarse por lesión en los cuartos de final durante el tiebreak ante Rune en el segundo set. Un año más tarde, en 2023, perdió ante el ruso Roman Safiullin, mientras que el año pasado perdió en los octavos de final ante Humbert.
Por último, aparece en el horizonte las ATP Finals de Turín, del 9 al 16 de noviembre. En este torneo donde se dan cita las ocho mejores raquetas del circuito no ha tenido suerte en las dos últimas ediciones. El español cuenta con un balance de tres victorias y cuatro derrotas. En 2023 llegó a las semifinales, pero cayó ante Novak Djokovic. Sin embargo, el año pasado ni llegó a las eliminatorias finales después de ganar a Rublev en fase de grupos, pero perder ante Casper Ruud y Alexander Zverev.
Un 2025 espectacular de Alcaraz
A Carlitos le dolió mucho no poder vestirse de corto en el Masters 1000 de Madrid frente a un público, su gente, que le ama y que le adora. Pero era por su bien físico. Y vaya que si tomó la decisión acertada. A partir de ahí el balance es de 37 victorias y tan solo dos derrotas en 39 encuentros. Entre medias nada más y nada menos que victorias en el Masters 1000 de Montecarlo y de Roma, posteriormente en Roland Garros. Queen’s y Wimbledon en hierba y por último Masters 1000 de Cincinatti y el US Open obtenido recientemente.
Una temporada que ya se sitúa como la mejor de la carrera de Carlos Alcaraz con tan sólo 22 años de edad. El tenista español ha alcanzado la madurez física y mental en un año donde no comenzó del todo bien. La publicación del documental de Netflix, donde recibió multitud de críticas por su forma de ver el tenis y su vida fuera de las pistas, sumado a las derrotas en Australia, Indian Wells y Miami le obligó a parar y tomar ciertas decisiones.