El corazón del deporte Noticias Reportajes

I Congreso Nacional Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje

Replanteando la posición que la E.F. y la práctica deportiva ocupan en la sociedad.

Durante los días 11,12 y 13 de diciembre se ha celebrado la primera cita de orden nacional que se organiza desde el MECD, centrada en identificar y potenciar la relevancia de la Educación Física como eje vertebrador del desarrollo cognitivo, social, moral y de la salud para toda la sociedad en general y para los más jóvenes en particular. De esta manera, se acuña el concepto de Neuromotricidad y aprendizaje, como vía de evolución. Mucho tiempo ha costado que se levantarse la voz desde las instituciones: pero alegrémonos, pues el momento ha llegado.

 

¿Qué nos dice la O.M.S.?

 

La conferencia inaugural corrió a cargo del Dr. Joäo Breda, Director del Programa de Nutrición, Actividad Física y Obesidad de la Oficina Europea de la OMS. Los elementos a destacar de su ponencia, se centraban en varios aspectos fundamentales:

  • El enfoque para atacar problemas de salud, no solo debe ser sanitario. Debe coordinarse con planes sociales y económicos, se incide en la calidad de vida de las personas, resaltando la adecuada alimentación, hábitos de vida saludables y la actividad física frecuente y continuada a lo largo de la vida.
  • Se ha evidenciado que la inactividad física es responsable directa del 10% de muertes a nivel general.
  • Debido a las defunciones y a la atención sanitaria por problemas de obesidad, el gasto en la Europa de los 28 asciende a más de 8 Billones de €.
  • También habló sobre las diferencias socioeconómicas de este problema, recalcando que en los países mediterráneos, ha aparecido una prevalencia mayor de la obesidad infantil, debido al abandono de la dieta tradicional, en favor de otras costumbres menos saludables (y baratas).
  • Al hilo de lo anterior y ya a nivel general europeo, se ha detectado un aumento de la obesidad en niños de edad<5 años, agrupándose la mayoría de esos casos en los estratos más desfavorecidos.
  • Destacó la importancia que desde la OMS se le está dando a este tema, y presentó el plan HEALTH 2020 y sus posibles vías de continuación para el 2030. La idea básica es la de que el centro escolar pase a ser el centro neurálgico y de donde parta el cambio de hábitos y costumbres que posibiliten en cambio en la sociedad que revierta los problemas descritos.

Aquí podemos ver un pequeño resumen de su intervención:

 

Cuenta twitter oficial del C.S.D.

Aporte de la Neurofisiología.

 

Tras esta excelente exposición de la realidad que nos rodea, El Dr. Fernando Maeztú de la UCM, además de deleitar a la asistencia con una fenomenal explicación acerca de la mecánica cerebral, nos centró sobre el concepto del conectoma.

La importancia del conectoma, el mapa del cableado cerebral, huyendo de la anterior clasificación geográfica, es fundamental. Esto se debe a que como el cerebro funciona realmente, es formando redes funcionales que pueden interconectarse con zonas muy dispares del todo cerebral.

En este sentido, y no menos importante, enlazó todo esto con los hubs neuronales, que son unas zonas de alta interconexíón y que sirven de enlace a diferentes redes funcionales. presentando además estas zonas una buena respuesta de neurogénesis asociada al ejercicio. De hecho, constató que actividades que implican estimulación cognitiva y ejercicio físico, son las más efectivas en este sentido.

Gracias también a este tipo de actividades combinadas, complejas y que implican a diferentes áreas funcionales, gracias a la plasticidad neuronal, se generan características emergentes, ya sean nuevas o como producto asociativo de anteriores. Convirtiendo así a la maquinaria cerebral en algo mucho mayor y capaz que la sola suma de sus partes.

 

Cuenta twitter oficial del C.N.I.I.E. del M.E.C.D.

Voluntad Institucional.

 

Seguidamente, se celebró la inauguración oficial del congreso por parte de diferentes autoridades políticas y sociales. Podemos destacar las intervenciones de D. José Ramón Lete Lasa, Secretario de Estado para el Deporte y Presidente del CSD y la de D. Marcial Marín Hellín, Secretario de Estado de Educación, Form. Prof y Universidades.

Realmente, para los profesionales de la EF fueron muy motivadoras, porque pusieron en valor la importancia de las enseñanzas deportivas y la EF y las situaron en el eje de la mejora social y escolar. Afirmando además su intención de llevar a cabo cambios en esa dirección en la planificación legislativa de educación; que ahora se está negociando. En este impás, aunque con ilusión, cabe preguntarse: ¿cómo y cuando llegará esta tierra prometida?

 

Cuenta youtube oficial del C.S.D.

Orientaciones Didácticas.

 

Ya en la sesión de tarde, D. José Luis Blanco, actualmente en el servicio de inspección de Cantabria. Anteriormente Director General de Evaluación y Cooperación Territorial del MECD y coimpulsor del presente congreso, así como el de Neurociencia del pasado mayo; entre otras recomendaciones, destacó que en las actividades que se se diseñen,  se deben observar como vías exitosas del aprendizaje:

  • La novedad/sorpresa.
  • El humor.
  • La actividad física.
  • La instrucción multisensorial.

 

Cuenta twitter oficial del C.S.D.

Algunas iniciativas en nuestro Territorio.

 

Para finalizar la primera jornada del congreso, se celebró una mesa redonda con la presencia de varios Consejeros de Educación. Expusieron programas y experiencias que desarrollan en sus respectivas Comunidades Autónomas, enfocadas a la promoción del  deporte, actividad física y una formación en valores, que resulte protectora frente a conductas de riesgo, especialmente peligrosas para los más jóvenes.

 

Relación entre el la actividad física y la actividad neuronal.

 

La apertura de la segunda jornada, correspondiente al martes 12 de diciembre, corrió a cargo del Dr. Miguel Ángel Fernández del Olmo de la U. de A Coruña, con una interesantísima intervención, en la que fue desgranando la relación que mantiene la cadena de sustancia negra -> tálamo -> corteza premotora -> motora y motora suplementaria.

Incidió en la tipología del ejercicio que mejor impacto tiene en el cerebro, es el que además de esfuerzo, requiere elementos coordinativos.

Al hilo de lo anterior, un concepto muy interesante que destacó, es el de especificidad del ejercicio. Al dotar a un ejercicio genérico de un objetivo concreto, al introducir una pequeña variación en  una misma tarea motriz general, automáticamente estamos implicando diferentes circuitos neuronales que antes no se sumaban a la acción. Concepto capital éste último.

 

Cuenta twitter oficial del C.N.I.I.E. del M.E.C.D.

La necesidad de hacer a la E.F. trascendente a otras áreas de la enseñanza.

 

A continuación, la Dra. Rosa Angulo Barroso, de la U. de Barcelona, hizo hincapié sobre el concepto de competencia motriz general. Para poder ir construyendo progresivamente competencias más específicas, así como la necesidad de los profesionales de la EF de trascender la asignatura de EF a otras, en las cuales el beneficio de la actividad física, el juego o el simple movimiento, van a revertir positivamente en las dos áreas de conocimiento.

 

Cuenta twitter oficial del C.N.I.I.E. del M.E.C.D.

La condición física como garante de la salud.

 

En la interesantísima aportación la del Dr. Daniel Navarro Ardoy, de la Universidad de Granada, se pueden destacar dos ideas principales:

  • La especificidad de los ejercicios es fundamental. La actividad física enfocada a la consecución de un objetivo propuesto, tiene una implicación y desarrollo cognitivo muy potente, superior a otras actividades más inocuas en cuanto a lo mental. Todo esto independientemente de la intensidad del ejercicio.
  • En relación con la obesidad, hizo una “revisión” del concepto de la actividad física como agente protector de enfermedades y precursora del desarrollo cognitivo. Puso como protagonista a la condición física, que en realidad es un indicador de “fortaleza biológica” real del individuo. Lo interesante de esta reconceptualización, es que le dio paso a establecer tres clasificaciones del riesgo de padecer enfermedades relacionadas al sobrepeso:
    • En primer lugar y con el menor nivel de riesgo, estarían los que además de estar en una razonable condición física, su peso es el adecuado.
    • En segundo lugar y con un riesgo moderado, estarían los conocidos como “fit and fat”, osea, con sobrepeso pero con un buena condición física igualmente aceptable.
    • Finalmente, los que por sus hábitos sedentarios, ni poseen ni condición física, ni un peso adecuado.
  • Lo interesante de esta clasificación, es que el grupo intermedio, aún presentando sobrepeso, su factor de protección frente a futuras enfermedades, se situaba más cerca del primer grupo, que del tercero. ¿Es más importante estar en forma, que un poco pasado de peso? Parece ser que si.

 

Cuenta twitter oficial del C.N.I.I.E. del M.E.C.D.

La E.F. y el deporte como elementos culturales de mejora y transformación social.

 

El Dr. Antonio Campos Izquierdo, en representación de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, centró su discurso en la ineludible responsabilidad de toda la comunidad educativa, en proporcionar una práctica deportiva adecuada a las necesidades, características y objetivos de la población, saludable, regular y segura.

Otra muy buena línea de su discurso trató sobre la necesaria alfabetización física que se debe llevar a cabo. No solo haciendo ejercicios, juegos o actividades “porque sí”, sino generando también conocimiento sobre los motivos, fines y características concretas de la actividad física que se realice. Así como generando estándares para los finales de etapa y contribuyendo así, a culturizar el ejercicio físico. Capacitando en última instancia a la persona a elegir el tipo de actividad que necesita, le conviene y reconociendo a un profesional competente que le asista adecuadamente.

 

Influencia emocional de las actividades y el entorno sobre la memorización.

 

Para cerrar la sesión de la mañana, la Dra. Irene Pellicer Royo, de la U. Ramón Llull, se centró en la concepción más holística de la persona. Resaltando la importancia del equilibrio emocional, de la empatía, del entorno positivo, además de la productiva combinación con el movimiento a la hora de establecer aprendizajes significativos y perdurables.

 

Cuenta twitter oficial del C.N.I.I.E. del M.E.C.D.

Colegios implicados en la educación integral y la promoción social.

 

En la sesión de tarde y como cierre de la jornada, se celebró una mesa redonda, en la que participaron representaciones de varios centros escolares de diversos puntos del país, galardonados todos ellos con el Distintivo de Vida Saludable. 

Sucesivamente, fueron exponiendo las actividades, estrategias y programas de acción que desarrollan en sus respectivos centros y que además, les han valido para conseguir la citada distinción. Verdaderamente increíble lo que se puede conseguir con comunidades educativas tan implicadas y capaces como con las que allí se dieron cita.

 

El final de la dualidad del ser; cuerpo y mente son una entidad indisoluble.

 

Para empezar la última jornada, la del miércoles 13 de diciembre, un verdadero peso pesado de la neurociencia, el Dr. José Ramón Alonso Peña, de la U. de Salamanca. Centró su discurso en varios temas clave:

  • El ser humano es una entidad funcional única, hay que desprenderse de la idea de mente-cuerpo como elementos separados. Somos un ser cuyas diferentes partes están interconectadas de múltiples formas y sucesos en cualquiera de ellas, puede desarrollar las más diferentes repercusiones en otras zonas y a todos los niveles.
  • El cerebro responde a los retos, cuanto más le exijamos, mejor funciona. En este sentido, si unimos la exigencia cognitiva a una serie de hábitos saludables y a un buen despliegue de tareas donde se ejercite la capacidad ejecutiva, mejor que mejor. Por tanto, el generar ambientes enriquecidos donde haya multitud de oportunidades estimulantes, se erige como el mejor ambiente de aprendizaje y desarrollo.
  • La importancia de la actividad física no se limita solo a ser precursora de una buena salud, hábitos saludables que además alejen de conductas de riesgo y protectora ante enfermedades por sedentarismo. Representa  por sí misma un factor de protección frente al natural envejecimiento y consiguiente deterioro de nuestras funciones (agilidad mental, procesos en toma de decisiones, alzheimer, párkinson , sarcopenia y un largo etcétera. Y esto, lo produce con una potencia tal, que no existe en todo el arsenal farmacológico, nada que se acerque, ni de lejos, a la multitud de efectos beneficiosos que produce el ejercicio en nuestro cuerpo.

 

Cuenta twitter oficial del C.S.D.

La mecánica cerebral de la motivación y su influencia en la atención.

 

A continuación, D. Jesús Guillén Buil, de la U. de Barcelona, en una dinámica intervención, se centró en la bioquímica de las emociones positivas, la sorpresa y el reto como elemento fundamental del juego. Todos ellos disparadores del nivel dopaminérgico cerebral, generador de la motivación y atención.

Expuso la importancia de los descansos activos en clase, como acciones de relevo neuronal y su influencia a la hora de “relanzar” el mecanismo atencional (recurso limitado). Importante la profundización que hizo respecto a las evidencias sobre los positivos efectos de introducir a la corteza motora en actividades de cálculo y lectura, ya sea con una leve antelación o generando acciones combinadas

 

Cuenta twitter oficial del C.N.I.I.E. del M.E.C.D.

¿Más horas de Educación Física? Revisión del panorama internacional.

 

Para abrir la sesión de tarde, el Catedrático. Onofre Contreras Jordán, de la UCLM, realizó una excelente reflexión sobre la cantidad e intensidad de ejercicio que se recomienda (1h diaria y una intensidad entre moderada y vigorosa) y su impacto sobre el rendimiento académico.

Su reflexión, se apoyó en un meta-análisis comparativo que estudió estos elementos en una población de más de 40.000 niños y adolescentes, chicas y chicos. Constatándose que a mayor nivel de actividad física, mejor rendimiento académico. Y de entre ellos, a mayor nivel de intensidad/vigor desarrollado en la tarea, mejor aún.

También relató como en las chicas, con niveles ligeramente inferiores de actividad, se obtienen resultados parecidos. Teniendo en cuenta que el sedentarismo se encuentra entre las adolescentes en mayor proporción que entre los chicos, es recomendable tener esto en cuenta y adaptar estrategias, metodologías y actividades en este sentido y que puedan resultarles más atractivas y con menor índice de rechazo/abandono.

Para cerrar sus conclusiones, resaltó la importancia de generar unas acciones formativas de calidad (planificadas, adaptadas y adecuadas) y que además generen trasferencias al conocimiento.

 

Cuenta twitter oficial del C.N.I.I.E. del M.E.C.D.

Importancia social de las políticas y planes sistemáticos de E.F. y práctica deportiva.

 

Para cerrar la sensacional serie de ponencias y ponentes que se han dado cita en este congreso, el Dr. Rafael Martín Acero, contribuyó con una revisión socioeconómica y su correlación con la realización de una actividad física mayor o menor.

Desgranó una estructura  de distintos niveles que “envuelve” a esa actividad física y hábitos saludables que la acompañan y que deben coordinarse en sus acciones e influencia, ya que si no hay una dinámica continuadora en cada nivel, las acciones de promoción y difusión no llegarán a los individuos adecuadamente. Esta coordinación debe ser, tanto transversal en cada nivel, como vertical entre ellos. Esta estructura podría resumirse en:

  • MACROSISTEMA: en este nivel se encuentran los marcos normativos internacionales y las políticas nacionales de orden sistémico, que promueven, facilitan y evalúan las acciones realizadas.
  • MESOSISTEMA: el entorno social cercano y sus recursos, ayuntamientos, escuelas deportivas y clubes, colegios y la familia.
  • MICROSISTEMA: proyectos, metodologías y el maestro y/o profesional deportivo, que en última instancia va a ser el catalizador de los recursos provenientes del resto de la estructura hacia el niño o adolescente.

Importante fue también la explicación acerca del fortalecimiento del proceso de mielinización nerviosa, que se acelera y potencia a través del ejercicio. También recalcó, que además de los ya mencionados factores protectores a largo plazo del ejercicio, el mantenimiento de una actividad física en el tiempo y con buen nivel de intensidad, fomenta el hábito en la persona y retrasa mucho la edad de abandono media, con lo que se genera un mayor bienestar a lo largo de una vida, también más larga.

Puntualizó con interés en el tipo de actividades para los niños y jóvenes, aconsejando que a menor edad, las actividades deben ser más dirigidas. Debido esto por el mayor cuidado y precaución en la práctica, e ir diseñando actividades más abiertas, incluso optativas dentro de la sesión según van creciendo, ya que al ir adquiriendo mayor competencia motriz y autonomía cognitiva, esto reduce el rechazo a la actividad física y promueve que la adopten a sus gustos o necesidades.

 

Cuenta twitter oficial del C.N.I.I.E. del M.E.C.D.

Tras este fenomenal encuentro de los profesionales y apasionados de la EF y el deporte, la ilusión y expectación generada por el horizonte de cambio que parece avecinarse, es tremendamente positiva. Con lo cual, ya solo queda reincidir en la pregunta:

Todo esto que se propone: ¿Cómo?, ¿Cuando?

 

Síganme en @MiguelAngel_EF, y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en http://www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *