Atletismo Entrevistas Opinión

El Atletismo Apasiona..La disciplina de Velocidad

Joaquim Erta Borrego es Entrenador Nacional de Atletismo desde 1988 afincado en Lleida, título actualmente llamado Técnico Superior en Atletismo. Este es el 2° Monográfico por especialidad atlética surgido a fin de esclarecer curiosidades sobre esa emocionante disciplina, la Velocidad. Muy amablemente y con evidente pasión por ella Joaquim, me ofrece su extensa experiencia y conocimientos. Sin más preámbulos aquí tenéis su presentación, ver video.

Para saber más sobre su trabajo y sus atletas aquí tenéis su blog: quimerta.blogspot.com (twitter: @quimerta y facebook:  https://www.facebook.com/Quim.Erta )..

 

Pregunta. ¿Qué aptitudes físicas se requieren para ser un gran velocista?

Respuesta. Un/a velocista de élite tiene altos niveles de fuerza rápida y explosiva. Se da gracias a su gran porcentaje de fibras blancas y a su capacidad de activación del sistema nervioso. Todo ello le capacita para realizar rápidas contracciones musculares que generan movimientos de alta intensidad. Por lo tanto la fuerza y la capacidad de generar velocidad de desplazamiento, íntimamente relacionadas, son sus principales aptitudes.

P. ¿Se requieren aptitudes físicas distintas para ser un velocista de 100, 200 , 400 ml y 400 mv?

R. Podríamos decir que hay variaciones dentro de un mismo patrón de entrenamiento. En 100 m.l. se necesita una gran velocidad de reacción, máxima y de aceleración. En 200m.l. ha de sumarsele un buen índice de velocidad resistencia. Un/a cuatrocentista, además, ha de acostumbrar su organismo a altas concentraciones de ácido láctico que se producen en su prueba. En 400 m.v. se ha de tener también un gran sentido del ritmo para realizar el número de adecuado de apoyos entre vallas y una buena técnica de paso, para franquear las vallas, con ambas piernas.

P. ¿Porqué algunos/as prometedores/as atletas no triunfan en edad adulta?

R. Es un tema complejo. Muchos/as no llegan a la élite y hay múltiples motivos. Puede que haya sufrido en sus primeras etapas formativas un entrenamiento poco acorde con su crecimiento físico y intelectual. Eso haría que no desarrolle adecuadamente aquellas potencialidades que requiere el atletismo de alto nivel. Normalmente esta manera de proceder conlleva un beneficio inmediato, pero también un alto peaje a pagar en la etapa adulta. También es cierto que multitud de jóvenes talentos obtienen grandes registros por un desarrollo físico y fisiológico prematuro. Ese hecho les da una ventaja inicial en su etapa puberal o adolescente. Tampoco hay que desdeñar los factores psicológicos. Aquellos van a socavarles en sus etapas iniciales y que no ven continuidad a sus éxitos. El entorno también juega un papel determinante.

El apoyo de todos aquellos agentes implicados en el proceso: padres, amistades, club, federación así como, la correcta adecuación del sistema educativo a sus necesidades como deportista de élite, acaban también siendo determinantes. Para mi, éste último aspecto es la puntilla que, en muchos casos, acaba cercenando su progreso en ciernes. El sistema universitario español no aporta los mecanismos necesarios para compaginar estudios y deporte de alto rendimiento. Hecho que provoca que buena parte de atletas han de reducir o aparcar su dedicación al deporte de élite. En otros países, como el consabido caso de E.E.U.U. gozan de becas y facilidades para compaginar deporte y estudios. Por desgracia no creo que sea un modelo trasladable a nuestro país, por la estructura de las instituciones educativas y por falta de voluntad.

P. ¿Lleida presenta una climatología extrema y aun así no disponéis de pista cubierta. Lleváis muchos años reclamándola a las autoridades municipales? Si sí, qué os responden?

R. Sí, llevamos mucho tiempo reclamándola porque la temperatura en invierno es muy baja. Es habitual entrenar entre 0 y -5, o incluso menos, y trabajar en estas condiciones en pruebas explosivas es muy duro, perjudicial y peligroso. El frío es la climatología más adversa para un/a velocista. Necesitamos esta instalación, pero hasta el momento la respuesta de las instituciones siempre ha sido contraria. Suelen justificarse en el hecho de que somos minoría los que la utilizaríamos y por tanto, no se justifica el gasto. También es verdad que la crisis económica no ayuda. Esperemos que el incremento de la promoción atlética y una recuperación económica ayuden a replantear la construcción del módulo.

P. ¿Los velocistas desde categorías sub18 siguen una dieta asesorada por nutricionistas?

R. Normalmente no. Los/as más jóvenes atletas tienen suficiente con seguir una dieta equilibrada, ya que tampoco realiza entrenamientos muy exigentes. Posteriormente y en paralelo al incremento de los entrenamientos, también acaba siendo más necesario el aporte de suplementación nutricional. Es en esa última etapa donde juega un papel importante un/a nutricionista.

P. ¿Controláis su peso?

R. Sí, en el caso de atletas ya en etapa sub20 o superiores. Pero en categorías inferiores nos centramos en darles consejos nutricionales, asesorados por profesionales, que son de gran importancia para su formación, ya no solo pensando en el ámbito deportivo. Un/a atleta que se precie, que tenga una dedicación importante y quiera lograr sus objetivos, tiene que llevar una dieta adecuada y controlar su peso, ya que las variaciones de peso también inciden en el objetivo final. También profesionales de ámbitos como la podología, medicina, fisioterapia ayudan en la consecución de nuestros objetivos.

P. ¿Hay alguna edad idónea para empezar a ser velocista?

R. En líneas generales es igual para todas las especialidades atléticas. A partir de los 13-14 años es un buen momento para empezar a tecnificar y que un/a joven atleta incremente de forma progresiva, controlada el nivel y la carga del entrenamiento. Antes de esa edad se prima que conozca el atletismo con formas “jugadas”, divirtiéndose, y sin priorizar el aspecto competitivo.

P. ¿Realizan las mismas horas entrenamiento y tipología de ejercicios ellas que ellos?

R. Sí, evidentemente hay diferencias hormonales y estructurales entre ambos sexos, que tenemos muy en cuenta a la hora de realizar los entrenamientos y planificaciones, pero básicamente la dedicación es la misma, y las cargas de entrenamiento se aplican en función del nivel del deportista y no de su sexo.

P. ¿Hacéis pesas?

R. Sí, es uno de los entrenamientos más importantes. Durante la temporada vamos modificando los entrenamientos de fuerza en función de los objetivos a obtener en cada etapa, y que nos llevaran al objetivo final de temporada. Trabajamos la fuerza de diferentes maneras con pesas y con otro tipo de resistencias o sobrecargas: pelotas medicinales, bandas fitness, cinturones lastrados, arrastres, etc…

P. ¿Un/a chico/a sub14 antes de decantarse por la velocidad es recomendable que pruebe todas las especialidades atléticas?

R. Sería muy recomendable y deseable que conociera las técnicas de las diferentes especialidades atléticas, lo cual también les permitiría adquirir diversas y múltiples habilidades. Además así veríamos que especialidad se adapta mejor a sus características. Ese tendría que ser el objetivo principal de las escuelas deportivas, clubes o ayuntamientos, que los niños/as conocieran las técnicas del atletismo gracias al juego. Es lo que la RFEA intenta con su programa Jugando al atletismo

P. ¿Los que te llegan vienen con esa base?

R. Hay de todo. Algunos/as llegan con carencias, por lo que a menudo hemos de volver a incidir en aspectos técnicos que quizás ya tendrían que haber sido consolidados en etapas anteriores, pero también llegan al grupo atletas en los que se puede ver reflejado el buen trabajo de sus anteriores técnicos.

P. ¿Trabajáis a nivel psicológico con tus atletas? 

R. Sí, principalmente con aquellos/as en los que detectamos necesidades en este ámbito, habitualmente por estrés competitivo, baja autoestima o inseguridad.  No es fácil encontrar ayuda profesional en mi localidad, pero existe y la requerimos si el caso lo merece. Los/as mejores lo tienen más fácil, pues pueden solicitar los servicios de psicología deportiva en un centro de alto rendimiento como el CAR. Intento dar respuesta personal a aquellas situaciones menos complejas gracias a las nociones de psicología deportiva adquiridas en el curso de Entrenador Nacional. También gozo de la inestimable ayuda de mi mujer, que es entrenadora y psicopedagoga. Entre todos hacemos lo posible para ayudar.

P. ¿Y/o con terapias relajantes como el yoga, la meditación, el chikung..?

R. Con problemas de estrés competitivo utilizamos terapias de relajación y visualización, con las que buscamos que el/la atleta afronte la competición con mejores garantías de éxito. También he aplicado el yoga a jóvenes atletas con hiperactividad o grandes dosis de nerviosismo y pienso que es excepcional. Todas estas y otras terapias nos aportan aspectos positivos de cara a la consecución del resultado final.

P. ¿Hacéis muchas clases teóricas, técnicas?

R. Sí, es otra parte muy importante del entrenamiento. El desarrollo de la técnica es de vital importancia. Todos sabemos correr, pero pocos eficientemente. En casi todas las sesiones dedicamos una parte al entrenamiento al gesto técnico de la carrera y del paso de la valla, en el caso de los/as vallistas.

P. ¿Qué lesiones son las más habituales en un velocista?

R. En el atletismo, como en cualquier otro deporte, pueden darse diversas patologías. Quizás la lesión más habitual en el caso de la velocidad con o sin vallas sea la misma que en el fútbol, la rotura fibrilar en los isquiotibiales. La lesión suele ser causa de un hiperestiramiento o de un gesto excéntrico realizado a alta intensidad. Además, los músculos isquiotibiales de muchos velocistas sufren un desequilibrio de fuerza en relación con la de los cuádriceps, más potentes, lo cual favorece las lesiones en la parte posterior del muslo. Por suerte, mi grupo ha sufrido pocas lesiones en estos 30 años, pero entre ellas están las citadas microroturas en isquiotibiales y gemelos.

P. ¿Crees que una atleta con un nivel de testosterona más alto que el habitual o con alteraciones cromosómicas debería competir en una categoría distinta?

R. Es un tema polémico, y que habitualmente genera controversia. Cuando se habla de esta casuística, a todos nos viene a la cabeza el caso de Caster Semenya, a quien se intento excluir del atletismo por sus altos niveles de tetosterona, pero a la que la IAAF ha tenido que admitir por las conclusiones de un grupo internacional de expertos médicos. En España también fue muy sonado el caso de la vallista internacional Maria José Martínez Patiño allá por los años 80, a la que se excluyó del atletismo por tener cromosomas XY. En mi opinión no hay que excluir a nadie del deporte por estos motivos. Las atletas que sufren estas alteraciones juegan con cierta ventaja pero no son culpables de esta situación, la naturaleza las ha hecho así y el atletismo no puede ni debe expulsarlas o ponerles cortapisas.

P. ¿Hacéis búsqueda de talentos por centros de enseñanza?

R. Los clubs que se precian sí, van a institutos, hacen pruebas para ver las cualidades de los chicos/as e intentar captarles. Es lo adecuado. En los años 80 yo mismo participé en planes de búsqueda de talentos para la Federación Catalana. Actualmente estos planes no se llevan a cabo, al menos aquí en Catalunya, que es lo que más conozco. Seria muy importante volver a retomarlos para así detectar talentos. Seguro que hallaríamos deportistas que destacarían en el atletismo, pero que se van a otros deportes que sí hacen estas detecciones. De esta manera no tendríamos que esperar a que sea el mismo chico/a quien compruebe sus condiciones y venga por iniciativa propia.

P. ¿Cómo podría optimizarse la adaptación de un/a atleta sub18 a las categorías absolutas?

R. La mejor manera es respetando su evolución física y mental en las etapas de formación. No hay que tener prisa, no poner el carro delante de los bueyes. Hay que facilitar el correcto desarrollo integral del niño/a, facilitar que aprenda las diferentes técnicas atléticas tranquilamente, sin excedernos en el número de series o kilómetros a realizar. Hemos de ir acompañando al niño/a en su crecimiento sin pedirles que lo ganen todo, y con el tiempo, si tiene cualidades, llegará a buen puerto. Algunos de los agentes implicados en el desarrollo del/de la joven deportista, en ocasiones, tiene excesiva prisa en obtener resultados, y normalmente se acaba pagando.

P. ¿Vas a asistir al interesante I Foro de Generación Atletismo del próximo fin de semana organizado por la RFEA, Real Federación Española de Atletismo, en Madrid?

R. Sí, porqué además se da la circunstancia que tengo a mi hijo menor, Bernat Erta Majó, en la Concentración del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva que se llevará a cabo ese mismo fin de semana en Madrid. La RFEA concentra a una veintena de los/as mejores atletas sub18 españoles para su seguimiento y control de cara a su posible asistencia al Europeo Sub18 del próximo año en Gyor (Hungría). Los/as entrenadores/as de estos/as atletas estamos invitados/as, lo cual es de agradecer a la RFEA.

P. ¿Vas como oyente?

R. Sí, he visto la relación de conferencias y son muy interesantes e iremos a participar como oyentes.

P. ¿Qué máximas aspiraciones atléticas tienes con tus atletas, incluyendo a María Hernández y a tu hijo menor, para esta temporada?

R. Que mejoren sus registros, que progresen en su formación deportiva y personal. Tengo atletas de múltiples condiciones: en formación, tecnificación, medallistas autonómicos, populares y algún internacional. Hoy por hoy, el que tiene más proyección, al menos a corto plazo, quizás sea Bernat Erta Majó, que tiene como objetivo asistir al próximo Europeo sub18 en 400 m.l. o 400 m.v. Unos/as obtener medalla en los campeonatos autonómicos o ser finalistas en los Nacionales. Este año ya no voy a entrenar a María Hernández, pues residirá en Madrid, por estudios, donde entrenará con Jesús Álvarez entrenador del plusmarquista español de 400m.v. Sergio Fernández. A pesar de ello, siempre la consideraremos una pieza más del grupo y estoy seguro que con Jesús seguirá su progresión en 100 m.v., prueba en la que solo lleva 1 año y ya ha obtenido destacadas actuaciones. Tiene posibilidades de llegar muy arriba, y espero que lo consiga.

Como muy bien me explica Joaquim..”Cuándo un cuatrocentista decrece su ritmo en los últimos metros es el resultado de la fatiga muscular por la alta concentración de ácido láctico en las fibras musculares. La descomposición del glucógeno sin oxígeno produce ácido láctico y el organismo no tiene tiempo de eliminarlo, se acumula en las fibras y decae la eficacia muscular por fatiga.”

P. ¿Controláis los picos de ácido láctico de los cuatrocentistas?

R. Nosotros directamente no, pues ha de ser realizado bajo la supervisión de personal sanitario, y además tampoco tenemos los medios materiales. Sí lo hacemos cuando estamos en las concentraciones de la Federación Catalana o Española dónde sí hay dichos medios y el personal cualificado. Los resultados nos son entregados y así vemos la adaptación del/de la cuatrocentista a las cargas lácticas.

P. ¿Según los valores obtenidos aflojáis o corregís el entrenamiento?

R. Sí, con la información facilitada comprobamos si la planificación deportiva va por buen camino o si por lo contrario hay que hacer modificaciones.

P. ¿Realizáis planificaciones de temporada para llegar al máximo rendimiento en la competición más importante del año?

R. Es nuestra función principal, llevar una planificación personalizada, y es una de las tareas más complicadas. La competición más importante para unos/as puede ser una determinada carrera popular, un campeonato autonómico, nacional o incluso Internacional, dependiendo del nivel deportivo o intereses del/de la atleta.

P. ¿No se puede estar toda la temporada al 100%, verdad..?

R. No, es imposible. Puedes estar al máximo rendimiento 2-3 semanas en cada ciclo. Durante la temporada puedes llevar a cabo diversos ciclos de competición, siendo lo más habitual hacer 2 que coinciden con las pruebas de pista cubierta (invernal) o cros y las de aire libre (estival).

Fotos vía: @mariluzzubiaur
Vídeos vía: @mariluzzubiaur

Síganme en @mariluzzubiaur y toda la información deportiva en sextoanillo.com y en nuestras redes sociales: @sextoanillo; facebook.com/sextoanillo y también en instagram: sextoanillo.

 

One Response

  1. Como otras veces resultan amenos de ver y lerr sdi como la deriva a que es llevado las entrevistas te aportan conocimientos sobre los temas.Muy buenas y bien elaboradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *